Categorías: Economía

El complemento de maternidad para la pensión deja fuera a dos millones de mujeres con un hijo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y el Lobby Europeo de Mujeres han denunciado la “discriminación” de alrededor de dos millones de mujeres que han quedado fuera del complemento de maternidad para la pensión por el mero hecho de tener solo un hijo.

El sindicato ya ha anunciado que promoverá una reforma de esta medida iniciando una ronda con grupos parlamentarios para que la presenten en el Congreso de los Diputados.

El Lobby Europeo, por su parte, ha iniciado una campaña para denunciar la brecha que sufren las mujeres en sus pensiones (en España perciben de media 414 euros menos, el 31,1%) por las horas que han restado de su trabajo al cuidado de hijos y familiares, y por las diferencias salariales, en la calidad del empleo y en los puestos de responsabilidad que aún persisten.

Tanto el sindicato como la ONG consideran que el complemento de pensión a la maternidad diseñado por el Gobierno perpetúa el rol tradicional de mujer madre y cuidadora, excluyéndola como sujeto activo de derechos. Asimismo, sostienen que discrimina a la inmensa mayoría de las trabajadoras, tanto a las que deciden no tener hijos, como a las que solo tienen uno.

La medida, continúan, también discrimina a las funcionarias que se jubilan de manera anticipada al cumplir los 60 años y a todas las mujeres que se jubilaron con antelación al 1 de enero de 2016, fecha en la que entró en vigor la medida, que da un complemento de la pensión contributiva a las mujeres con dos o más hijos dentro del Plan Integral de Apoyo a la Familia.

Al margen de esta medida, el sindicato y la ONG reclaman al Gobierno más medidas para fomentar la conciliación, en línea con la propuesta que hace poco formuló la Comisión Europea. En ella, Bruselas insta a revisar los permisos para cuidados de menores para que puedan disfrutarlos al menos 4 meses, tanto las madres como los padres y que sean retribuidos. También propone ampliar los permisos de paternidad y maternidad, así como mejorar las medidas para flexibilizar la jornada laboral.

En este sentido, los dos colectivos plantean al Ejecutivo de Mariano Rajoy varias medidas pero sobre todo ir al fondo de las causas de la baja natalidad en nuestro país.

Entre las iniciativas que plantean CSIF y el Lobby Europeo de Mujeres, figuran la necesidad de igualar de manera progresiva los permisos de paternidad y maternidad. También crear una bolsa de horas, que se reduzca la jornada laboral a 35 horas y que ésta no se extienda más allá de las 18 horas.

Asimismo, se insta a regular el teletrabajo, a aprobar mejoras legales que favorezcan la conciliación a personas trabajadoras por cuenta propia y a crear un distintivo de “igualdad” que reconozca a aquellos departamentos, organismos de las administraciones públicas que destaquen por la aplicación de políticas de Igualdad y a empresas privadas que podrían tener beneficios fiscales y en la Seguridad Social.

Otra de las medidas apunta a la universalización de la Educación Infantil y a promover una prestación no contributiva por maternidad para evitar la desprotección en casos en los que no se generan prestaciones.

Por último, CSIF y la ONG plantean el desarrollo efectivo de la Ley de Igualdad y planes de igualdad de la Administración, promover campañas de sensibilización y medidas ejemplarizantes por parte del Gobierno y la Administración y desarrollar la figura del delegado sindical especializado en Igualdad, Conciliación y Violencia de Género.

Acceda a la versión completa del contenido

El complemento de maternidad para la pensión deja fuera a dos millones de mujeres con un hijo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace