Categorías: Nacional

El comité de empresa denuncia que Alcoa condicionó ampliar el plazo de negociación con SEPI a «despidos»

El presidente del comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, en Cervo (Lugo), José Antonio Zan, ha denunciado que la multinacional estadounidense condicionó a «despidos firmados» una ampliación del plazo de negociación con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para la venta de la fábrica.

Durante una pausa de la mesa negociadora con la empresa en Nigrán (Pontevedra) –en un Pazo de Cea flanqueado por varios furgones de la Guardia Civil–, Zan ha criticado que Alcoa plantease que «los despidos tenían que estar aceptados para dar más plazo de negociación» sin haber informado de este requisito a los trabajadores.

En este sentido, el presidente del comité de empresa ha tachado de «auténtica vergüenza» la actitud mostrada por Alcoa, a la que ha acusado de actuar con «mala fe». Así, ha incidido en que contaba con dos posibles compradores para su planta de San Cibrao, la SEPI y la británica Liberty House.

De este modo, el presidente del comité de empresa ha vuelto a remarcar que «un ERE se plantea para buscar soluciones» y que los términos del acuerdo señalaban que la fábrica «había que venderla en términos razonables», por lo que se ha preguntado si una adquisición por parte de la SEPI no se enmarcaba en los mismos.

«¿Quién entra a negociar un ERE o un ERTE de esas formas?», ha reprobado Zan. Así, se ha preguntado si la oferta de la empresa pasará por ofrecer «dos duros más» tras intentar «despedir» a los trabajadores sin informarles de ello «y negociando por detrás con otra empresa» (SEPI). También ha tachado de «vergonzoso» el planteamiento realizado por la multinacional estadounidense pese a «todo lo que le ha dado la Mariña lucense».

Así las cosas, el presidente del comité de empresa ha afirmado que «no se puede negociar» con Alcoa de este modo. «Una empresa no puede venir a un Estado y poner de rodillas a dos administraciones», ha insistido en alusión al Gobierno central y la Xunta.

Por ello, ha demandado a las administraciones que, si resulta preciso, intervengan la empresa, ya que, a su juicio, no se puede permitir que «doblegue a dos gobiernos».

Asimismo, Zan ha recordado que la autoridad laboral ha remitido a Alcoa «dos requerimientos (…) diciendo que dejen esta mala fe con la que están negociando» y a los que no ha contestado. Por ello, ha resaltado la necesidad de que la autoridad laboral «se plante y rompa este ERE de una vez».

REUNIÓN DE LA MESA MULTILATERAL
Este lunes ha tenido lugar la última reunión (telemática) de la mesa multilateral de información sobre la evolución del proceso de venta de la fábrica.

Antes, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Xunta de Galicia han trasladado al comité de empresa de Alcoa su «decepción» por la ruptura de las negociaciones para la venta y han acusado a la compañía de actuar de «mala fe». Ya al término de ese último encuentro telemático, ambas administraciones han acusado a la multinacional de «empujar a los trabajadores a un conflicto innecesario».

Por su parte, la empresa ha advertido de la aplicación de un despido colectivo permanente que afectaría a los 534 puestos de trabajo de la planta de aluminio de San Cibrao en caso de que no haya «acuerdo sobre un ERTE» después de su rechazo a vender la factoría ni a Liberty House ni a SEPI.

Acceda a la versión completa del contenido

El comité de empresa denuncia que Alcoa condicionó ampliar el plazo de negociación con SEPI a «despidos»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace