El comité de empresa de Telemadrid convoca este sábado manifestación en Sol ante la «campaña para desacreditarla»

Telemadrid

El comité de empresa de Telemadrid convoca este sábado manifestación en Sol ante la «campaña para desacreditarla»

"Grave deterioro del nuevo proyecto iniciado en 2015 con la aprobación de una ley para blindar a Telemadrid y Onda Madrid de las injerencias políticas".

Telemadrid
El comité de empresa de Telemadrid y Onda Madrid convoca este sábado manifestación a las 12 horas entre la plaza de Jacinto Benavente y Sol ante la "campaña para desacreditarla", ha informado CC.OO. en un comunicado. Trabajadores de Telemadrid son llamados a manifestarse por el comité de empresa ante el "grave deterioro del nuevo proyecto iniciado en 2015 con la aprobación de una ley para blindar a Telemadrid y Onda Madrid de las injerencias políticas".Desde entonces, la audiencia de Radio Televisión Madrid "no ha parado de crecer" y actualmente "está en niveles que no se alcanzaban desde 2011". A eso suman que la página web es la más vista de las televisiones autonómicas y las cuentas están saneadas.A juicio del sindicato, el Gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso "no permite que se sustituyan las bajas desde hace meses, aún no ha autorizado las retransmisiones de deporte femenino o Segunda B de fútbol que han venido haciéndose desde 2017 y tampoco ha autorizado el gasto aprobado en el contrato programa trianual para la imprescindible renovación tecnológica de la empresa".

El comité de empresa de Telemadrid y Onda Madrid convoca este sábado manifestación a las 12 horas entre la plaza de Jacinto Benavente y Sol ante la «campaña para desacreditarla», ha informado CC.OO. en un comunicado. Trabajadores de Telemadrid son llamados a manifestarse por el comité de empresa ante el «grave deterioro del nuevo proyecto iniciado en 2015 con la aprobación de una ley para blindar a Telemadrid y Onda Madrid de las injerencias políticas».

Desde entonces, la audiencia de Radio Televisión Madrid «no ha parado de crecer» y actualmente «está en niveles que no se alcanzaban desde 2011». A eso suman que la página web es la más vista de las televisiones autonómicas y las cuentas están saneadas.

A juicio del sindicato, el Gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso «no permite que se sustituyan las bajas desde hace meses, aún no ha autorizado las retransmisiones de deporte femenino o Segunda B de fútbol que han venido haciéndose desde 2017 y tampoco ha autorizado el gasto aprobado en el contrato programa trianual para la imprescindible renovación tecnológica de la empresa».

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…