Categorías: Sanidad

El Colegio de Médicos de Madrid pide intérpretes en las consultas para tratar a los inmigrantes

El Colegio de Médicos de Madrid y Salud Entre Culturas piden seguir el camino de EEUU, Australia, Canadá, Noruega, Suecia, Holanda o Bélgica. Ambas organizaciones han extraído una conclusión: “Es necesario crear servicios de interpretación médica para la población inmigrante como la turista”.

Las dos entidades han reivindicado el papel de un intérprete en las consultas viendo que “en las últimas décadas son muchos los pacientes procedentes de diversos países y culturas”. Un paso que, según han analizado apoyándose en estudios como los de Bernstein, Graham, Jacobs, Ku y Flores, “reduciría costes tanto por el uso de las urgencias como por la disminución del número de negligencias médicas”.

“Sabemos que las personas extranjeras que acuden al médico provienen de una realidad completamente diferente a la española y muchas veces no entienden la información que les transmite el médico no sólo por el idioma sino porque determinadas costumbres no existen o cuentan con un fuerte estigma o rechazo en el país del que proceden”, ha explicado Rogelio López Vélez, director de Salud Entre Culturas.

En este sentido, Belén Padilla, vicepresidenta del Colegio de Médicos de Madrid ha reclamado “contar con profesionales que tiendan puentes comunicativos entre médicos y pacientes”. Y más en un escenario donde 864.485 personas de origen extranjero residen en la Comunidad de Madrid.

En cuanto a los riesgos de no contar con este tipo de servicios, López Vélez ha alertado que se puede dar que la “realidad cultural tan diferente” puede provocar que el paciente “omita información o calle ante una pregunta médica por miedo, vergüenza o tradición”.

La School of Public Health de la Universidad de California, de hecho, ya redactó un informe llamado “The high costs of medical malpractice” donde se recogían negligencias médicas que se podían haber evitado con la presencia de un intérprete profesional. Algo que ahora se llama a que se reproduzca en Madrid.

La ley de Podemos a favor de residentes extracomunitarios

Una petición del Colegio de Médicos y de Salud Entre Culturas que coincide el mismo día en que Podemos ha presentado en la Asamblea de Madrid una Proposición de Ley para que los residentes extracomunitarios que se han formado vía MIR puedan trabajar en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.

https://twitter.com/Monica_Garcia_G/status/1072859953340260352?ref_src=twsrc%5Etfw

Una iniciativa con la que la formación morada pide corregir el Estatuto Básico del Empleado Público que limita la participación en los procesos de selección a aquellos profesionales que tengan la nacionalidad española o sean nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea.

Podemos reclama que se exima de cumplir este requisito a los residentes extracomunitarios. Según la organización, se debería priorizar “por razones de interés general”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Colegio de Médicos de Madrid pide intérpretes en las consultas para tratar a los inmigrantes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace