Comunidad de Madrid

El Colegio de Médicos, a Ayuso: Madrid es la CCAA más rica y debe invertir más en sanidad

“La situación de malestar de los médicos de Atención Primaria (especialistas en medicina familiar y comunitaria y especialistas en pediatría) que ha conducido a la huelga obedece, a juicio de este comité, a causas generales del conjunto del Sistema Nacional de Salud, así como específicas de la propia Comunidad de Madrid”. Así lo señala el Comité Permanente de Asistencia Sanitaria del ICOMEM en torno al “conflicto” sanitario en la región.

Según defiende en una nota, “existe la necesidad de hacer una profunda reflexión no sólo sobre la Atención Primaria sino sobre la estructura, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, pues los problemas de la Primaria en las distintas comunidades están enraizados en los estructurales del sistema sanitario público”. No obstante, más allá de los “problemas generales de la sanidad pública” en toda España, la Primaria madrileña tiene otros “específicos que deben ser abordados”.

En este sentido, plantea la necesidad de “renovar la confianza de los médicos” en el Gobierno de Ayuso. Para ello, considera, “se deberían honrar los acuerdos alcanzados en años anteriores, así como que la administración madrileña cuente con la profesión médica en el proceso de toma de decisiones para elaborar sus políticas sanitarias”.

Para el ICOMEM “no es posible prestar una adecuada atención sin que exista un tiempo suficiente para atender a los pacientes”

Asimismo, pone el acento en que la Comunidad de Madrid “es la más rica de España y, a la vez, una de las que menos gasto sanitario público por habitante tiene”. “Además, desde hace varios años, Madrid es la comunidad que menor porcentaje del gasto sanitario público destina a atención primaria (1/3 inferior a la media de España)”, remarca. En su opinión, “esta situación es contrapuesta a la experiencia de que las sociedades más ricas tienden a dedicar un porcentaje más alto de sus recursos al bienestar social”.

Ante esto, ve “preciso” que el Ejecutivo autonómico “elabore un plan financiero para incrementar el gasto sanitario público y, de forma específica y a corto plazo, el destinado a Atención Primaria”.

“El incremento del gasto sanitario es una condición necesaria, pero no suficiente” para mejorar la Primaria y el resto de la sanidad madrileña, afirma. De ahí que el Colegio de Médicos ponga sobre la mesa que el aumento de gasto vaya “a aquellas acciones que puedan añadir más valor a la salud y calidad de vida de los ciudadanos madrileños y eliminar aquellas que, por el contrario, no lo hacen”. Y da cuenta de “algunas de las acciones más inmediatas” que considera.

El Colegio ve “preciso” que el Ejecutivo autonómico “elabore un plan financiero para incrementar el gasto sanitario público”

Para el ICOMEM “no es posible prestar una adecuada atención sin que exista un tiempo suficiente para atender a los pacientes”. “Las demandas de garantizar un tiempo suficiente por consulta de asistencia sanitaria y de un número de pacientes por consulta y día están fundamentadas en la primacía del bienestar del paciente”, asegura. De esta manera, cree que “para alcanzar el objetivo de dedicar un tiempo adecuado a los pacientes, además de incrementar recursos, se deben valorar otras acciones que reduzcan la carga de los médicos de Primaria, para poder dedicar su tiempo a la atención directa a los pacientes por los problemas de salud que requieran la atención médica”.

Junto a esto aboga por “dotar las plantillas de médicos que actualmente están sin cubrir (aproximadamente el 20% – 25% de la plantilla)”. En este sentido, ve necesario que el Gobierno de Ayuso “desarrolle una política de retención y captación de talento, mejorando las condiciones profesionales y laborales de los médicos madrileños de Atención Primaria haciéndolas atractivas frente a puestos similares en otras comunidades u otros puestos de trabajo en la propia región”.

El Colegio también llama a dedicar recursos a prevenir el cansancio y el Síndrome de ‘Burnout’ (quemado) de estos profesionales sanitarios. Y es que, según una encuesta reciente de esta institución, el 92% de los médicos madrileños de Primaria y urgencias extrahospitalarias reconocen haber sufrido agotamiento emocional en el trabajo, con las consecuencias que esto tiene sobre la calidad de la atención y la seguridad del paciente.

Prestar atención “al mantenimiento y equipamiento” de los centros de salud, así como a la construcción de nuevos centros “necesarios donde los profesionales desarrollan gran parte de su actividad” o mejorar los ya existentes, son otras de las medidas defendidas por el Colegio de Médicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Colegio de Médicos, a Ayuso: Madrid es la CCAA más rica y debe invertir más en sanidad

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace