Categorías: Nacional

El colapso en Correos impide el envío de propaganda electoral en la Comunidad de Madrid

En las elecciones generales de 2008, 770.000 españoles solicitaron el voto por correo. Once años después, esta práctica se ha extendido por diversos motivos (emigración interprovincial, principalmente) y ya son 1,3 millones los que han pedido votar a distancia en España.

En ese tiempo, la plantilla de Correos ha menguado en un 23%. Cuando José Luis Rodríguez Zapatero revalidó la Presidencia del Gobierno, la empresa pública de mensajería contaba con 59.312 empleados, 21.000 de ellos funcionarios.

Hoy en día, la cifra de trabajadores es de 45.850 de los cuales solo 10.700 forman parte del Cuerpo de funcionarios, según los datos del Boletín Oficial Estadístico de las Administraciones Públicas a julio de 2018, último informe público.

Menos trabajadores para casi el doble de solicitudes de voto que hace una década. Esa es la situación que se ha encontrado Correos tras los recortes llevados a cabo durante los gobiernos de Mariano Rajoy. En ese sentido, la actual dirección decidió realizar 4.500 contratos extra para reforzar el reparto y la atención en sus oficinas en estas fechas.

La proximidad de la Semana Santa a los comicios ha provocado que no solo se haya ralentizado el reparto de papeletas, sino que el propio votante haya dejado para la última semana el ejercicio del derecho a voto.

El colapso en Correos es tal que la empresa anunció en la tarde del miércoles la apertura hasta las 12 de la noche (00:00 h) del miércoles 24 y del jueves 25 de abril de las 500 oficinas con mayor afluencia para tramitar el voto por correo de los ciudadanos. Además, el plazo se ha extendido hasta las 14 horas del viernes 26 de abril.

En este sentido, fuentes de la empresa pública atribuyen a la festividad de Semana Santa la principal razón de las largas colas que se están produciendo en las oficinas de Correos. No obstante, también consideran que el refuerzo temporal de plantilla realizado “no es suficiente”.

“La responsable del reparto de los distritos nos ha comunicado que cerca del 20% de la propaganda electoral no se ha podido entregar”, asegura a este diario un miembro de Correos.

Acceda a la versión completa del contenido

El colapso en Correos impide el envío de propaganda electoral en la Comunidad de Madrid

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

60 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace