Sanidad

El colapso de la Atención Primaria podría causar la desatención de problemas mentales en adultos

«Estamos muy preocupados por cómo el colapso en Atención Primaria puede incidir en que no estemos llegando donde deberíamos llegar. Debería haber más demanda de atención en trastornos mentales en adultos. ¿Es porque no se están detectando en Atención Primaria porque está centrada en COVID-19? Es una de nuestras grandes preocupaciones: cómo la AP puede volver a la situación que tenía antes de la pandemia», ha reflexionado durante la presentación del Libro Blanco ‘Presente y Futuro de la salud mental en España’, del cual es coordinador.

En el acto de presentación, organizado por Europa Press y con la colaboración de Angelini Pharma y BioInnova Consulting, el experto ha lamentado que la atención de los problemas mentales en España tiene «menos priorización» en el presupuesto que en el resto de países de la Unión Europea. «Es aproximadamente dos puntos porcentuales menor en España que en el resto de la UE, así lo ha sido a lo largo de las últimas décadas», ha pormenorizado.

Celso Arango ha denunciado que esta infrafinanciación en la atención de la salud mental «repercute en que hay menos recursos y menos profesionales especializados». «La ratio de psiquiatras por 100.000 habitantes es aproximadamente de 10 frente a 16 en la UE, mientras que el de enfermeras especialistas en salud mental es incluso menor. Esa es la realidad», ha criticado.

Además de esta situación basal y crónica, Arango ha añadido que la pandemia de COVID-19 «ha desnudado un sistema de atención mental que está bastante carente, fundamentalmente en recursos humanos». Según el experto, las personas que más se han visto afectadas son «aquellas que ya tenían previamente algún tipo de patología mental, los profesionales en primera línea o los afectados graves con secuelas de la COVID-19».

Entre todos ellos destacan, no obstante, los jóvenes. «Hay un segmento de la población que ha pagado más duramente los efectos del confinamiento: la gente muy joven, de entre 10 y 18 años», ha asegurado Celso Arango.

Al hilo, la directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, ha reconocido que la salud mental es «un problema importantísimo de salud pública». «Los efectos de la pandemia han multiplicado las necesidades de una respuesta para conseguir diagnosticar precozmente y tratar los problemas de salud mental. Tenemos que trabajar conjuntamente para poder responder mejor», ha señalado tras alabar el carácter multidisciplinar del libro, que recoge las opiniones de pacientes, clínicos, investigadores, compañías farmacéuticas innovadoras o los gestores.

María Tajes Alonso, jefa del Servicio de Salud Mental del Servicio Gallego de Salud, ha destacado la importancia que debe tener la Estrategia en Salud Mental que está elaborando el Ministerio de Sanidad para atajar estas patologías. «La Estrategia tiene que tener un carácter absolutamente transversal. Tendremos que apoyarnos en la excelente cualificación de los profesionales sanitarios pero también en la participación del sector social, educativo o laboral», ha expresado.

Representando a los pacientes, la directora de la Asociación Madrileña de Amigos y Familiares de Personas con Esquizofrenia (AMAF), Ana Cabrera Cifuentes, ha recordado a la población general que los problemas de salud mental están más cerca de lo que creemos. «Todos podemos estar ahí, la pandemia nos lo ha demostrado. Lo hemos vivido todos. Un pasito más allá y podríamos estar en un trastorno mental grave, no estamos tan lejos», ha incidido.

La directora general de Angelini Pharma España, Olga Insua, ha instado a «aunar esfuerzos para afrontar la próxima ola de la pandemia, la de la salud mental». «Eran problemas que estaban latentes desde hace tiempo y ahora han aflorado con fuerza. Han aumentado las consultas, se están dando más visitas y hay más necesidades en relación con el bienestar mental. Tenemos que ofrecer la mejor atención holística a las personas con diagnósticos de problemas mentales», ha remachado.

Acceda a la versión completa del contenido

El colapso de la Atención Primaria podría causar la desatención de problemas mentales en adultos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace