Categorías: Especial Tokio 2020

El COI y el CPI atienden una decisión del TAS que convence «a medias» a la RUSADA

El Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) tomaron nota de la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de reducir de cuatro a dos años la sanción que pesaba sobre la Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA), la cual se mostró «satisfecha a medias» con la sentencia.

«El Comité Olímpico Internacional (COI) ha tomado nota de la decisión del TAS. Ahora su decisión y consecuencias en las competiciones olímpicas, en particular en los Juegos de Tokyo 2020 y los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, serán evaluadas de manera minuciosa», dijo el máximo organismo olímpico en un comunicado oficial en su página web.

Inicialmente, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) había impuesto una sanción de cuatro años a Rusia, que recurrió ante la máxima instancia de la justicia deportiva. Después de un largo y complicado proceso, el TAS dictaminó «por unanimidad que la RUSADA no cumplía con el Código Mundial Antidopaje».

Así, la decisión del TAS lleva como mayor consecuencia que Rusia no podrá competir bajo su bandera en los Juegos Olímpicos de Tokio del año que viene y en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín de 2022. Sin embargo, los deportistas rusos sí podrán participar siempre que no estén suspendidos y como «atleta neutral».

Desde el COI apuntaron que habrá una reunión para tratar la ejecución de la sentencia. «El COI tratará con las Federaciones Internacionales y el Comité Paralímpico Internacional en una reunión para llevar acabo la ejecución de la sentencia», añade su nota, parecida a la del CPI en cuanto a que emplazan una mayor respuesta a futuras reuniones.

«El Comité Paralímpico Internacional (CPI) conoció hoy la decisión del TAS de que la RUSADA no va conforme el código de la AMA. Después de esta decisión, el CPI se reunirá a principios de 2021 para decidir los próximos pasos», anunció en su web.

Mientras, desde la RUSADA recibieron la reducción de la pena con una «satisfacción a medias». Según el director interino de la agencia rusa, Mikhail Bukhanov, no todos los argumentos de sus abogados fueron escuchados. Sin embargo, celebraron que el TAS fue razonable para permitir competir a los «deportistas rusos puros».

Para la RUSADA, el TAS logró una «victoria del sentido común» al no atender a la «responsabilidad colectiva» impuesta por la AMA, y no castigar a los atletas limpios de Rusia, que «no deben ser considerados responsables de las acciones de algunos atletas sin escrúpulos que cometieron violaciones de las reglas antidopaje».

Acceda a la versión completa del contenido

El COI y el CPI atienden una decisión del TAS que convence «a medias» a la RUSADA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace