Categorías: Economía

El coche eléctrico no es tan limpio como crees

Dos importantes anuncios avanzaban esta semana el ‘boom’ que vivirá el coche eléctrico en los próximos años: Volvo dejará de fabricar vehículos de gasolina y diésel a partir de 2019 y Francia prohibirá la comercialización de automóviles con motores contaminantes en 2040, como parte de su plan para lograr los objetivos contra el cambio climático del Acuerdo de París. Pero algunos sectores ya advierten de que el impacto de este cambio en el parque automovilístico no será tan positivo como se espera, pues los coches eléctricos también dejan su huella ambiental.

Las baterías que incorporan estos vehículos para poder rodar se fabrican a base de materias primas como el litio, el cobalto y el níquel, que se extraen mediante técnicas agresivas. Preocupa especialmente el creciente número de pequeñas empresas mineras que se están lanzando al negocio en lugares en los que la protección ambiental no está debidamente controlada.

“Algunas de estas oportunidades están surgiendo donde los códigos ambientales no son tan fuertes y los ajustes sociales no son tan protectores o inclusivos. Es una combinación de riesgos”, señala Francis Condon, analista de energía y minería del fondo RobecoSAM, a Financial Times.

Actualmente, la mayor parte del litio se extrae de los desiertos de Suramérica, aunque una proporción creciente proviene de la trituración de rocas en Australia y el procesamiento del mineral en China. De momento, pese a la presión de las pequeñas compañías, la chilena SQM es uno de los mayores productores de litio en la región. Asegura que más del 97% de la energía que utiliza proviene del sol y se estima que libera una tonelada de CO2 por tonelada de carbonato de litio producido.

Por su parte, el aumento de la demanda de níquel para baterías se podría traducir en un incremento de la contaminación en Filipinas e Indonesia, grandes productores de esta materia prima.

El número de coches eléctricos en las carreteras de todo el mundo superó en 2016 la barrera de los dos millones, con más de 750.000 unidades vendidas a lo largo del año. A pesar de ello, a pesar de ello, apenas representan todavía el 0,2% del total de vehículos ligeros en todo el planeta.

Acceda a la versión completa del contenido

El coche eléctrico no es tan limpio como crees

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace