El ranking del día

El clima golpea a las aseguradoras: ¿qué siniestros dispararon la factura?

Las aseguradoras pagaron 562 millones por siniestros climáticos en 2024. Los percances atmosféricos tienen un coste medio de 779 euros.

Lluvia
Lluvia.

Lluvia, granizo, nieve… Los fenómenos climáticos adversos dispararon la factura de las aseguradoras, que pagaron casi 562 millones de euros por siniestros relacionados con el calima en 2024. Los percances atmosféricos tienen un coste medio de 779 euros.

Las aseguradoras desembolsaron 561,6 millones de euros en 20241 para cubrir los daños causados por más de 721.000 siniestros provocados por fenómenos meteorológicos. Esto equivale a un siniestro cada 43 segundos, con un coste medio por incidente de 779 euros, según la información recabada por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de UNESPA.

“En la cobertura de daños por fenómenos naturales intervienen varias instituciones”, explica UNESPA, que detalla que las aseguradoras cubren la mayoría de los sucesos -como los provocados por nieve, granizo, lluvia o vientos de hasta 120 km/h-. Por su parte, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) “es una institución pública encargada de indemnizar los daños sobre personas y bienes asegurados causados por inundaciones, embates de mar, vientos sostenidos superiores a 120 km/h (Tempestades Ciclónicas Atípicas o TCA) y fenómenos geológicos como los seísmos y las erupciones volcánicas. Es decir, sobre los llamados ‘fenómenos extraordinarios’”.

La mayoría de los siniestros ligados al clima indemnizados por las aseguradoras se relacionaron con la vivienda. Más concretamente, 481.294 casos. Los seguros de comunidades de propietarios atendieron otros 128.903 incidentes. Adicionalmente, se registraron 40.725 expedientes por climáticos en industrias; 34.247 en automóviles, 25.038 en comercios y 11.178 correspondieron a la modalidad de otros multirriesgo.

Asimismo, cerca de la mitad de los pagos por siniestros climáticos atendidos por las aseguradoras en 2024 correspondió a viviendas, con casi 257,3 millones de euros abonados por el seguro de hogar. Les siguieron las industrias, con pagos por importe superior a 161,3 millones; y las comunidades de propietarios, con otros 52,8 millones. Los pagos ascendieron a 50,9 millones en el ramo de automóviles y a 23,6 millones en el seguro de comercio, mientras que la modalidad de “otros multirriesgo” se acercó a los 15,8 millones de euros.

Aunque las viviendas constituyen la mayoría de los contratos del seguro de multirriesgos, los siniestros meteorológicos más costosos son los que se producen en industrias. En estos casos, el coste medio de un percance ascendió a 3.962 euros en 2024, frente al coste medio de 535 euros de los daños en hogares. Los incidentes menos onerosos son los que se dan en comunidades de propietarios (409 euros).

Fenómeno climático

Si la comparación se realiza tomando como referencia el fenómeno climático en sí, destaca el granizo, con un coste medio por percance de 2.425 euros. Le siguen el viento (765 euros), la nieve (578 euros) y la lluvia (528 euros)

En términos absolutos, sin embargo, destaca el impacto de la lluvia. Este fenómeno atmosférico aglutinó más del 59% del total de siniestros y más del 40% de los pagos totales (225,7 millones de euros). También fueron significativos los daños por viento, con un 31% de los siniestros y de los pagos (171,7 millones).

Pagos por siniestros meteorológicos realizados por las aseguradoras, por modalidad y tipo de evento

Pagos por siniestros meteorológicos realizados por las aseguradoras, por modalidad y tipo de evento
Fuente: UNESPA

El granizo copó menos de uno de cada 10 siniestros, pero acaparó el 29% de los costes generados al seguro, esto es, 163 millones de euros. El número de siniestros provocados por la nieve fue muy residual el pasado año y generó unos pagos cercanos a 1,2 millones de euros.

La Dana de octubre, un evento sin precedentes

El ejercicio 2024 estuvo marcado por un “evento sin precedentes”: la Dana de octubre de 2024 que azotó a la Comunidad Valenciana y al sureste peninsular. “La mayor parte de los daños fueron por inundación y, por tanto, fueron indemnizados por el CCS”, destaca UNESPA. Las aseguradoras colaboraron en la tramitación de los siniestros con esta institución pública en virtud del Procedimiento Operativo Especial (POE) suscrito entre el sector y el Gobierno.

Sin embargo, la indemnización de una parte de los daños provocados por la Dana, en concreto los derivados de la lluvia y el granizo, correspondieron a las aseguradoras. Así, entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, se produjeron 138.454 siniestros climáticos ligados a estos dos fenómenos en el SE peninsular y la provincia de Valencia que generaron pagos a las aseguradoras por más de 180,2 millones de euros.

Distribución de siniestros por provincias

Un análisis de los datos del conjunto de 2024 sitúa a las provincias de Almería, Valencia y Murcia en la parte alta de la clasificación de territorios más impactados por los siniestros climáticos indemnizados por las aseguradoras.

Almería es la que presenta un mayor volumen de pagos, con casi 83 millones de euros, mientras que por número de siniestros Valencia encabeza la lista, con unos 91.500 incidentes.

Por municipios, la localidad almeriense de El Ejido generó mayores costes a las aseguradoras el pasado año, con más de 74 millones de euros; mientras que la ciudad de Madrid se anotó un mayor volumen de siniestros de origen meteorológico, con cerca de 29.400 eventos.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.