La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente del PP, Pablo Casado, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, conversan durante un desayuno informativo del Fórum Europa, a 7 de septiembre de 2021, en Madrid. - Eduardo Parra - Europa Press
Según recoge el Barómetro, cuyo trabajo de campo, de 3.779 entrevistas, se realizó entre el 2 y el 11 de noviembre, en plena disputa entre la dirección nacional del PP y el equipo de Ayuso, sólo el 5,4% de los encuestados que dijeron haber escogido la papeleta popular en las elecciones generales de noviembre de 2019 señalaron a la presidenta madrileña cuando se les preguntó: “De los/as principales líderes políticos/as, ¿Quién preferiría que fuese el/la presidente/a del Gobierno en estos momentos?”.
Entre los citados votantes del PP, el 47,6% contestaron que querrían a Casado, y el 17,1% que ninguno de los anteriores, incluidos los dos dirigentes populares. Cabe destacar que Ayuso fue mencionada como presidenta preferida por un porcentaje ligeramente superior de votantes de Vox, el 5,7%, que del propio PP. El grueso de este colectivo, el 63,7%, señaló como era de esperar al propio Abascal.
El Barómetro, pese a preguntar por Ayuso como presidenciable, no pidió a los encuestados una valoración de su figura, como sí hizo con el resto de líderes políticos. Pero la controversia con ella no parece haber perjudicado sólo a la estimación de voto del PP, que bajó 1,2 puntos respecto a octubre, sino también la de Casado.
La puntuación media que le otorgaron sus propios votantes bajó del 5,8 al 5,5, y curiosamente también descendió la que el líder del PP merece a los votantes de Vox, que en los Barómetros cercanos a las elecciones autonómicas ya expresaron su predilección por Ayuso; en concreto, del 4,3 al 4,1.
En cuanto a la fidelidad de los votantes populares, ésta bajó entre octubre y noviembre más de cinco puntos, del 79,4% al 74%. Aumentaría casi cuatro, del 7,7 al 11,8% el porcentaje de quienes se pasarían a Vox.
En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…
El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…
España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…
El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…
De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…
El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…