El CIS eleva la ventaja de Sánchez sobre Feijóo y coloca a Vox por delante de Unidas Podemos

El CIS eleva la ventaja de Sánchez sobre Feijóo y coloca a Vox por delante de Unidas Podemos

La distancia entre el PSOE y el PP se acerca a los cinco puntos, según el barómetro de marzo, en el que Vox y Unidas Podemos obtienen un empate técnico.

sanchez 1
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia ante los medios. (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo)

El PSOE aumenta su distancia con el PP. Así se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que mantiene al Partido Socialista como primera fuerza a 4,7 puntos de distancia de los populares. Una ventaja que duplica a la del anterior sondeo, el de febrero, que era de 2,3 puntos. Asimismo, Vox se situaría como tercera opción electoral por delante de Unidas Podemos, aunque en empate técnico (10,1% de los votos frente al 10%).

El PSOE aumenta su distancia con el PP. Así se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que mantiene al Partido Socialista como primera fuerza a 4,7 puntos de distancia de los populares. Una ventaja que duplica a la del anterior sondeo, el de febrero, que era de 2,3 puntos. Asimismo, Vox se situaría como tercera opción electoral por delante de Unidas Podemos, aunque en empate técnico (10,1% de los votos frente al 10%).

En plena polémica por la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’, así como del ‘caso Mediador’, el partido liderado por Pedro Sánchez agranda su distancia respecto a Alberto Núñez Feijóo y los suyos. El PSOE conseguiría el 32,7% de los votos, frente al 32,1% del pasado barómetro. Por su parte, el PP caería hasta el 28%, 1,8 puntos menos. Todo un castigo para los populares.

Por detrás, estaría Vox, que se aprovecharía del desplome de Unidas Podemos para auparse como tercera fuerza. Y es que, los morados pasarían del 12,7% de los sufragios de febrero al 10%.

ERC también sube, del 2% al 2,5%. Tras los republicanos, Ciudadanos, con el 2,4% de los votos (hace un mes tenía un 2%).

En cuanto a la valoración de líderes políticos, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, continúa a la cabeza y obtiene una nota del 4,89. Le siguen Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. El presidente del Gobierno y el líder del PP logran un 4,41 y un 4,28, respectivamente. Una vez más Santiago Abascal es el peor valorado con un 2,68.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.