Barómetro

El CIS dispara a Sánchez: el PSOE saca 15 puntos de ventaja sobre el PP

El barómetro de octubre da al PSOE una estimación de voto del 34,8% y hunde al PP por debajo del 20%. En concreto, hasta el 19,8%. El mes pasado los populares lograban el 23,7%.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el pleno del Congreso. (Foto: PSOE/Eugenia Morago)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el pleno del Congreso. (Foto: PSOE/Eugenia Morago)

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dispara al PSOE en su barómetro de octubre. El sondeo, publicado este lunes, da al Partido Socialista una estimación de voto del 34,8%, frente al 32,7% del mes pasado. Esto amplía a 15 puntos la ventaja de los de Pedro Sánchez sobre el PP, que se hunde por debajo del 20%. En concreto, lograría un 19,8%. En septiembre, Alberto Núñez Feijóo y los suyos obtenían un 23,7% de los votos.

A continuación, Vox, que sigue creciendo y se sitúa en un 17,7%. Por su parte, Sumar cae del 7,9% al 7,7%, mientras que Podemos roza el 5% (4,9%). El citado sondeo da a ERC el 2% de los votos, a Se Acabó La Fiesta el 1,3%, a Bildu y a Junts el 1% y al PNV el 0,9%.

Según el barómetro, Pedro Sánchez continúa como el líder político mejor valorado con una puntuación media de 4,44; seguido de Yolanda Díaz, que logra un 4,24; Alberto Núñez Feijóo obtiene una nota de 3,46, mientras que Santiago Abascal alcanza un 2,89.

El actual jefe del Ejecutivo también se mantiene como el favorito como presidente del Gobierno para el 42,3% de los encuestados que dan su opinión, sacando 26,3 puntos de ventaja a Abascal que lo es para el 16%. Feijóo es el preferido para el 13,5%, Díaz para el 7% e Isabel Díaz Ayuso para el 4,8%.

Valoración ministros

El titular de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, con una nota media de 5,41 es el ministro mejor valorado, seguido de Pablo Bustinduy, responsable de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 con un 5,32. En tercer lugar se encuentra la ministra de Defensa, Margarita Robles, con una nota de 4,92.

La vivienda, principal problema en España

El principal problema que existe actualmente en España, según los encuestados, es la vivienda (37,1%), seguido de la inmigración que lo es para el 20,5%, y los problemas relacionados con la calidad del empleo para el 18,3%.

Los problemas que más afectan de manera personal son la vivienda (26,2%); la crisis económica y los problemas de índole económica para el 24%, y la sanidad para el 22,3%.

Situación en Gaza

El 67,6% de los encuestados se muestran “muy o bastante” preocupados por lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza, mientras que el 16,9% lo está “poco o nada”. En cuanto la valoración de cómo ha actuado el Gobierno de España ante esta situación, el 38% asegura estar “muy o bastante” de acuerdo; el 30,5% no está “nada de acuerdo” y el 23,3% “poco de acuerdo”.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.