Categorías: Economía

El Círculo de Empresarios insta a subir ya los sueldos “donde se pueda”

El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, ha advertido que España no puede basar su estrategia competitiva en salarios bajos e insta a las grandes empresas a subir ya los sueldos de sus empleados “donde se pueda”.

Durante la presentación de los documentos ‘Una España mejor para todos’ y ‘Un pacto para un crecimiento integrador’, con los que el Círculo celebra su 40 cumpleaños, Vega de Seoane ha remarcado, en declaraciones recogidas por Europa Press, la necesidad de desarrollar un modelo económico que mejore la productividad y que no se base en los salarios bajos, sino en la creatividad, innovación, conocimiento y productos básicos de mayor valor.

Asimismo, el presidente de esta patronal ha señalado en que las empresas grandes “necesitamos que los empleados estén bien pagados, porque si están mal pagados, no están contentos. En una empresa con gente descontenta es muy difícil ser competitivo”, ha remarcado.

No obstante, ha aclarado que no está a favor de subidas de salarios “indiscriminadas” y el “café para todos” ya que las pequeñas y medianas empresas perderían competitividad y al final “tendrían que cerrar”.

Reformas

Durante el acto, la responsable del departamento de Economía del Círculo, Alicia Coronil, ha presentado un estudio que muestra que si España hubiese acometido reformas en los ámbitos educativo, empresarial y de lucha contra la economía sumergida, presentaría en la actualidad un superávit del 1,24% del PIB y uno primario del 3,6%.

Sobre la Educación, el estudio señala que si España hubiese consensuado un pacto educativo con una mayor orientación profesional y convergiese con la media de la UE, habría 1,06 millones de graduados más en FP de grado medio. Con un sistema educativo más competitivo, mejores políticas activas de empleo y un mercado de trabajo basado en la flexiseguridad, el número de parados entre 25 y 34 años se habría reducido en casi 650.000 personas.

Asimismo, si se hubiese diseñado la Ley de Emprendimiento de 2013 tomando la referencia la que se aprobó en Francia en 2009, se habrían creado un 50% más de empresas al año, hasta alcanzar los 3,4 millones. Esto supondría 1,1 millones de empleos adicionales de calidad y la reducción de la tasa de paro al 11,6%, según Coronil.

Igualmente, según el informe si España tomase medidas para recudir el peso de la economía sumergida, que actualmente representa el 17,2% del PIB, su nivel podría haber bajado al 11,6%, de forma que el PIB nominal aumentaría en 64.960 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Círculo de Empresarios insta a subir ya los sueldos “donde se pueda”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace