Categorías: Nacional

El ‘chollo’ de las licencias VTC: comprar por 32 euros, vender por 45.000

Una licencia VTC es la autorización para ejercer la actividad de arrendamiento de vehículos con conductor. Sobre estas licencias operan luego las empresas ‘tecnológicas’ Uber y Cabify, que a través de aplicaciones móviles ponen en contacto a pasajeros con conductores. Este tipo de licencias llevan décadas en liza (limusinas, por ejemplo), sin embargo, no ha sido hasta ahora que han adquirido una nueva utilidad.

Una utilidad muy lucrativa y que amenaza con convertirse en una suerte de burbuja. El proceso, de manera simplificada, ha sido el siguiente: empresas de vehículos adquirían licencias VTC de la Comunidad de Madrid valoradas en torno a los 32 euros (tasas administrativas) para revenderlas después a usuarios por precios que pueden llegar a oscilar entre los 40.000 y los 65.000 euros (sin coche).

La Comunidad de Madrid (como otras tantas comunidades), inicialmente, rechazaban la petición de adquisición de licencia. Sin embargo, el solicitante se amparaba en un vacío legal para recurrir la decisión de la Comunidad al Tribunal Supremo, que generalmente daba la razón al usuario y obligaba a la administración a otorgar la licencia y pagar el proceso.

De esta manera, muchas empresas adquirieron las licencias VTC a precio de saldo para luego revenderlas al mejor postor.

En páginas de segunda mano se observan decenas de anuncios promocionando estas licencias o a usuarios solicitando la compra de alguna. Por muy ‘ilegal’ que parezca, el artículo 20 de la ley de ordenación de transportes permite la transmisión de las autorizaciones.

Eso sí, las licencias están vinculadas a un coche y no al conductor, y desde 2015 (después de un decreto) se exige a todos los autónomos que para operar deben estar asociados mediante sociedades o cooperativas en grupos de al menos siete licencias VTC. Esto es, obligar al trabajo de empresas más grandes.

El grave problema, sobre todo para los taxistas, es que la ley solo permite una licencia VTC por cada 30 taxis. Y en estos momentos, el ratio en Madrid es de una licencia por cada 7 taxis. 2.210 vehículos de alquiler con conductor frente a 15.723 taxis. Y eso no es todo.

El ‘mercadeo’ que hay con las licencias VTC puede explotar como una burbuja en poco tiempo. Se espera que en los próximos meses salgan a la luz 5.000 nuevas licencias que ampliarán la oferta, y por lo tanto, reducirán el precio.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘chollo’ de las licencias VTC: comprar por 32 euros, vender por 45.000

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

17 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace