Categorías: Nacional

El CGPJ defiende visibilizar a víctimas de violencia machista que hasta ahora no lo estaban

Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio de Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, considera que empezar a contabilizar como casos de violencia de género todas las agresiones y acosos que sufren las mujeres por el hecho de serlo, aunque se produzcan fuera del ámbito de la pareja, como va hacer este órgano judicial es un “paso adelante definitivo en la lucha contra la violencia de género”. Destacando que incluir en las estadísticas todas las violencias en las que se dé una “prevalencia de dominación machista” empezará a dar la dimensión real de la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo”.

Y lo es, ha explicado, porque va a ayudar a “visibilizar otras formas de violencia que existen y que necesitan protección”, y ha puesto ejemplos: una agresión sexual, la trata de mujeres y niñas, matrimonios forzados, mutilación femenina. “Ampliar ese concepto de violencia va a permitir que la atención a todas esas mujeres que sufren esos delitos tan graves sea lo más especializada posible”.

Con este cambio, se empieza a aplicar el Pacto de Estado alcanzado recientemente y que, como Ángeles Carmona ha reconocido, va a requerir muchos recursos. En ese sentido, la presidenta del Observatorio ha confiado en que “se pongan de acuerdo para poder implementar las medidas cuanto antes”.

La secretaria judicial ha insistido en la importancia de la formación especializada de los órganos judiciales para acabar con estadísticas como la que hemos conocido a raíz de la denuncia de una soldado supuestamente violada en grupo por sus compañeros. De las denuncias de este tipo en el ámbito militar, el 76% terminan en absolución o archivo. “Hay que avanzar en la formación de los órganos judiciales para evitar la impunidad, en todas las jurisdicciones, para que ningún maltratador quede impune en esta sociedad”, ha remarcado.

Acceda a la versión completa del contenido

El CGPJ defiende visibilizar a víctimas de violencia machista que hasta ahora no lo estaban

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace