El CEO del mayor banco danés renuncia por el escándalo de blanqueo de dinero

El CEO del mayor banco danés renuncia por el escándalo de blanqueo de dinero

Las acciones de Danske Bank se desploman casi un 5% en la Bolsa de Copenhague.

Euro lavado

Thomas Borgen, presidente ejecutivo de Danske Bank, el mayor banco de Dinamarca, ha anunciado su renuncia por el escándalo de lavado de dinero en su filial de Estonia entre 2007 y 2015 que la entidad todavía no ha podido cuantificar. “Está claro que Danske Bank no ha cumplido con su responsabilidad en el caso de posible lavado de dinero en Estonia. Lo lamento profundamente”, ha explicado Borgen en un comunicado recogido por Reuters. Las acciones de la entidad se desploman casi un 5% en la Bolsa de Copenhague tras conocerse la noticia.

Las acusaciones sobre lavado de dinero que rodean a Dankse viene de hace tiempo a raiz de una información del diario local Berlingske. De hecho, el pasado mes de abril, Lars Morch, miembro del consejo ejecutivo de Danske Bank y responsable de banca de negocios de la entidad desde 2012, incluyendo el área de banca internacional y las operaciones del banco danés en los países bálticos, dimitió de su cargo por este motivo.

El banco abrió una investigación al respecto después de que el citado diario danés desvelara que la laxitud de los controles en su filial estonia habría permitido entre 2007 y 2015 el blanqueo de capitales procedentes de países como Rusia, Moldavia o Azerbaiyán.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.