El CEO de UBS subraya que la compra de Credit Suisse aporta seguridad y estabilidad

Banca

El CEO de UBS subraya que la compra de Credit Suisse aporta seguridad y estabilidad

El máximo ejecutivo de UBS ha evitado por el momento ofrecer detalles sobre posibles ajustes de plantilla tras la adquisición de su rival.

UBS
UBS

El consejero delegado de UBS, Ralph Hamers, considera que la solución encontrada para Credit Suisse, junto con las autoridades suizas y que supone la adquisición de la entidad por 3.000 millones de francos suizos (3.037 millones de euros), aporta seguridad y estabilidad y contribuye a defender la reputación de Suiza como centro financiero.

«La adquisición significa que estamos devolviendo la estabilidad y la seguridad a los clientes de Credit Suisse. Pero también que defendemos la reputación del centro financiero suizo», ha indicado Hamers en una entrevista con SRF.

El máximo ejecutivo de UBS ha evitado por el momento ofrecer detalles sobre posibles ajustes de plantilla tras la adquisición de su rival, que cuenta con alrededor de 50.000 empleados, señalando que todavía no hay ningún plan al respecto y subrayando que siempre hay sinergias cuando se fusionan bancos.

Asimismo, Hamers ha hecho hincapié en la diferente cultura riesgo diferente de las dos entidades, por lo que ve oportunidades para contener los riesgos en el futuro.

En este sentido, ha señalado la importancia de transformar el negocio de banca de inversión de Credit Suisse en un «banco de inversión light», como ha hecho UBS. «No corremos tanto riesgo», ha apuntado.

«Estamos construyendo un UBS más grande con menos riesgo. Incluso después de la fusión, tenemos un buen índice de capital y un marco de apoyo del Banco Nacional», ha apostillado.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…