Un voluntario retira fango de una calle de Paiporta (Valencia) este jueves. / EFE/ Biel Aliño
En este sentido, fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) apuntan que entre las 17.00 y las 18.00 horas ya se habían activado las alertas hidrológicas por desbordamiento del barranco del Poyo, río Magro, río Júcar y la presa de Forata, pues se conocía que la situación era muy grave.
Así pues, diferencian tres bloques temporales en el Cecopi, que comenzó a las 17.00 horas de la tarde del 29 de octubre: minutos antes de las 17.30 horas, cuando se empezó a plantear la gravedad de la situación e incluso se alertó de la probabilidad de ruptura de la presa de Forata y se puso encima de la mesa el desalojo de la población de la zona; la interrupción de la reunión entre las 18.00 y las 19.00 horas; y su reanudación a partir de las 19.00 horas.
Es precisamente en este momento, sobre las 19.10 horas cuando se comienza a debatir, según Aemet, sobre la posibilidad de lanzar la alarma ES-Alert a la población y se barajan las opciones de enviar un mensaje de confinamiento, recomendar subir a las plantas altas de los edificios, prohibir la circulación o de emitir algunas recomendaciones sobre esta. Finalmente, la alerta masiva se envió a las 20.11 horas de ese día.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…