La sombra de la imputación sobrevuela para Alberto Ruiz-Gallardón. Anticorrupción podría pedir que declare como investigado por el ‘caso Lezo’. Mientras, Cristina Cifuentes está acaparando las críticas de la oposición por la opacidad de la Comunidad de Madrid a la hora de entregar las actas de las reuniones del consejo de administración en el Canal de Isabel II. Dos protagonistas que han sido señalados por PSOE y Podemos.
La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, ha reclamado que la presidenta de la Comunidad de Madrid dé “explicaciones” en el Pleno del Parlamento madrileño para abordar esta “falta de transparencia”. “Cifuentes participaba activamente en el consejo de administración que transformó el Canal en una empresa privada para hacer todo tipo de tropelías en su expansión por Iberoamérica”, ha recordado la política de la formación morada.
Ante este pasado de Cifuentes, Podemos ha exigido la entrega de las actas de estas reuniones, algo que ha sido negado por la Comunidad de Madrid amparándose en el secreto de sumario. Una justificación que ha rechazo Ruiz-Huerta: “Esas actas eran públicas antes y lo estrictamente procesal no obliga a la Administración”. “Demuestra que es cómplice con las prácticas corruptas de su partido”, ha censurado la portavoz de la organización morada.
Y es que, según la líder de Podemos en el Parlamento madrileño, la dirigente del PP “no tiene ninguna voluntad de colaborar con la oposición sobre el esclarecimiento de los hechos, con la transparencia y con ponerse en manos del control al Gobierno para investigar un pasado de corrupción con el que ella afirma que ha roto”. Una crítica que ha compartido Ángel Gabilondo, portavoz del PSOE, que ha reprochado esa falta de colaboración de Cifuentes.
El socialista ha lamentado que la Comunidad de Madrid no esté facilitando las actas a los diputados de la oposición. Aun así, Gabilondo, tal y como ha recogido Europa Press, ha preferido esperar a que la Justicia se pronuncie sobre esta información: “La Comunidad no la envía con su argumento de que hay un proceso judicial abierto. Esto es polémico y estamos a la espera de que el juez determine si la comisión puede ver esta documentación sin interferir en la instrucción”.
Pese a esta calma tensa, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha incidido en que quieren la “información de todas las actas del Canal, cosa que nos parece importante para seguir trabajando; no por un interés morboso, sino para lo que ha ocurrido y dejado de ocurrir”. Mientras tanto, el PSOE reactivará a partir del 17 de noviembre la petición de comparecencia que lanzaron en junio para que Alberto Ruiz-Gallardón declare en la comisión de investigación sobre el ‘caso Lezo’.
Ante estas críticas, el portavoz del PP, Enrique Ossorio, ha aseverado que si no fuera por la corrupción, algunos partidos “no existirían”, en referencia a que el asunto sea muy mencionado desde la oposición. Aun así, respecto a la polémica sobre las actas, el conservador ha matizado que el Ejecutivo autonómico ha contestado a más de 600 peticiones de información de los diputados relacionadas con la operación Lezo.
“El Consejo General del Poder Judicial dijo que en esos casos sería el juez instructor es el que tenía que darlas. La Comunidad ni ha puesto palos en la rueda ni oculta información. Procede como debe proceder y está ahora a la espera de lo diga el juez instructor”, ha afirmado Ossorio, en referencia a las mencionadas actas. Según ha sentenciado, que en dichas actas “no hay nada” de la compra de la empresa brasileña Emissao, ya que los asuntos iberoamericanos los trataban en los Consejos de Inassa y Canal Extensia.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…