Categorías: Mercados

El cara a cara entre EEUU y China vuelve a sacar brillo al oro

China y EEUU se ven las caras de nuevo hoy en un escenario en el que los mercados no tienen indicios claros de si puede esperarse un acuerdo de mínimos o por el contrario ambas partes darán un portazo a cualquier esperanza de deshielo. La respuesta a esta incertidumbre ha vuelto a ser una subida del oro, que se sitúa de nuevo por encima de los 1.500 dólares la onza, a la espera de ver qué ocurre entre las dos mayores potencias del mundo.

La tensión entre EEUU y China ha crecido en las últimas horas después de que la Administración Trump decidiera incluir en su ‘lista negra’ a 28 organismos y empresas chinas a las que prohíbe hacer negocios en el país. No obstante, todavía hay esperanza después de que el gigante asiático haya apuntado que estaría dispuesto a firmar un acuerdo comercial parcial.

El momento de mayor incertidumbre se vivió el viernes pasado, cuando una información aseguraba que el Gobierno de EEUU estaría estudiando la posibilidad de restringir o prohibir selectivamente los movimientos de capitales chinos en los mercados de capitales estadounidenses. Aunque el Tesoro declaró rápidamente que en este momento no se está considerando ninguna medida de este tipo, fue “un recordatorio bienvenido de los riesgos de una escalada en el conflicto entre Pekín y Washington”, señala Yves Bonzon, head investment management y cio de Julius Baer.

“El caso no carece de precedentes históricos, ya que tales medidas se tomaron contra Japón en la década de 1930. Las consecuencias serían obviamente muy perjudiciales para el sistema financiero y la economía mundial”, señala Bonzon. “Ante tales amenazas, impensables en los últimos treinta años, la cuestión es cómo proteger mejor sus activos financieros del peor de los casos. Por supuesto, la cuestión del oro viene inmediatamente a la mente”.

“El interés en el metal amarillo aumenta fuertemente cuando los riesgos políticos llegan a los medios de comunicación. Este reflejo instintivo es a menudo más emocional que racional”, apunta el experto del banco suizo después de que la onza de oro haya vuelto a superar el umbral de los 1.500 dólares.

“Claramente subestimamos el potencial de recuperación del oro a corto plazo”, reconoce este experto. No obstante, Bonzon cree que el movimiento tiene que ver más con la renta fija y la “rápida caída en los rendimientos de los bonos” que en las tensiones políticas. “El entorno geopolítico negativo provocó una disminución de los índices cíclicos y de las expectativas de inflación, lo que a su vez provocó un aumento casi mecánico del metal precioso. El dinero, que suele ser más sensible al ciclo económico, también ha aumentado significativamente a pesar de la desaceleración económica. La incertidumbre política alimenta el aumento, pero su causa real radica en la evolución de los rendimientos”, concluye el experto de Julius Baer.

Desde un punto de vista más técnico, Sergio Ávila, analista de IG Markets, recuerda que en un informe que en el caso del oro “nos encontramos en tendencia alcista desde agosto de 2018”. En ese sentido, “tras entrar en sobrecompra, el precio del metal ha comenzado una corrección que está vigente desde el 4 de septiembre. Si lanzamos retrocesos de Fibonacci de toda la subida anterior, el primer nivel de soporte (38,20%) se encuentra en los 1.447 dólares”. No obstante, “la superación de los 1520 dólares aumentaría las probabilidades de un nuevo impulso alcista”.

Acceda a la versión completa del contenido

El cara a cara entre EEUU y China vuelve a sacar brillo al oro

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace