Libros

«El Capital» de Marx se vende más que nunca en su bicentenario

"Tomando como base los primeros meses del año, en 2018 esperamos que las ventas se sitúen claramente por encima de los 3.000 ejemplares".

Karl Marx

La difusión de la obra del célebre pensador y filósofo prusiano Karl Marx (1818-1883) está atravesando su momento más dulce coincidiendo con el 200 aniversario de su nacimiento, informó hoy el diario alemán «Neue Osnabrücker Zeitung». La venta de «El capital», su obra cumbre, se incrementó en Alemania desde los 2.297 ejemplares en 2016 a los 2.650 el pasado año, de acuerdo con cifras facilitadas por la directora de la editorial Karl Dietz, Sabine Nuss, y recogidas por el rotativo.

«Tomando como base los primeros meses del año, en 2018 esperamos un nuevo aumento de las ventas. Esperamos que se sitúen claramente por encima de los 3.000 ejemplares. Se trata de una cifra inmensa para una obra histórica», agregó Nuss.

El legado de Marx, considerado uno de los padres del comunismo, goza en la actualidad de gran vigencia. Desde la crisis financiera de 2008 el pensador y economista alemán vuelve a estar de moda.

Esto también tiene que ver con el hecho de que Marx ha sido descubierto por una nueva generación que no vivió la Guerra Fría y que no identifica su figura con la de un mesías o la de un demonio, sino simplemente como la de un relevante filósofo.

«Mucha gente quería informarse cómo se había producido la crisis y recuperaron los análisis de Marx. Un segundo momento dulce lo estamos viviendo ahora», agregó la responsable de la editorial.

Muchas voces consideran que un motivo para el interés que vuelve a suscitar Marx podría ser la creciente brecha entre ricos y pobres. Karl Marx nació hace 200 años, el 5 de mayo de 1818, en la ciudad alemana de Tréveris. La muerte lo sorprendió en Londres, ciudad en la que vivía con su familia en el exilio.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.