El cambio climático y la sequía alimentan el mayor incendio en Francia desde 1949

Francia

El cambio climático y la sequía alimentan el mayor incendio en Francia desde 1949

Más de 16.000 hectáreas calcinadas en Aude revelan cómo el calentamiento global y la falta de lluvias agravan los incendios en el Mediterráneo.

Incendio Galicia
Incendio
Un incendio forestal desatado cerca de la frontera con Cataluña ha consumido más de 16.000 hectáreas, convirtiéndose en el más grave en Francia desde 1949. La rápida propagación, impulsada por la sequía y las altas temperaturas, ha sido calificada por el Gobierno galo como una catástrofe sin precedentes.. El sur de Europa afronta un verano de temperaturas extremas que ha disparado el riesgo de incendios forestales. En Francia, el fuego declarado esta semana en la región de Aude, junto a la frontera con Cataluña, ha arrasado en apenas tres días una superficie mayor que la de París. El impacto ha sido tal que el humo ha podido verse desde el espacio y las autoridades ya lo califican como el mayor incendio forestal del país en más de 70 años. Las condiciones climáticas, marcadas por una sequía prolongada y olas de calor reiteradas, han sido clave para entender la magnitud del desastre. Aude, epicentro del fuego y del colapso climático Las llamas comenzaron el martes por la tarde cerca de Ribaute, en el departamento de Aude, y en tan solo 12 horas ya habían devorado 11.000 hectáreas. Al día siguiente, la superficie afectada ya superaba las 16.000 hectáreas, una cifra que, según el servicio nacional de emergencias, iguala lo que normalmente arde en un año completo en Francia. Este incendio ya ha dejado una víctima mortal y ha obligado a evacuar varias zonas rurales. "Es un incendio claramente vinculado al cambio climático y a la sequía que azota esta región", ha asegurado la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher. El primer ministro, François Bayrou, ha ido más allá y lo ha calificado de “catástrofe sin precedentes”. El fuego, visible desde el espacio y avivado por un cóctel climático Las imágenes compartidas por Météo-France muestran la magnitud del siniestro: columnas de humo visibles desde satélites y un avance del fuego favorecido por el viento, la vegetación seca y temperaturas de hasta 40°C. Según los bomberos de Aude, no se espera contener el incendio antes del jueves debido a las condiciones meteorológicas desfavorables. Mientras tanto, la sequía en el sur de Francia sigue agravándose. Desde el 1 de agosto, la región está sometida a restricciones de agua debido a una "crisis de sequía", y el Ministerio de Medio Ambiente señala que en los Pirineos Orientales las precipitaciones han bajado un 60% desde 2022. El cambio climático intensifica los incendios en el Mediterráneo Los expertos apuntan a una tendencia clara: el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de los incendios forestales en Europa, especialmente en la cuenca mediterránea. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, en lo que va de 2025 se han quemado 353.862 hectáreas, más del doble que en el mismo periodo del año pasado. Los datos del Observatorio Europeo de la Sequía revelan que más de la mitad del continente ha sufrido en julio las peores condiciones de sequía desde que hay registros. La falta de precipitaciones en las estaciones húmedas, que antes servían como amortiguador, está dejando expuestas grandes zonas al colapso ambiental. Hectáreas quemadas en Europa (2024 vs. 2025) País Hectáreas quemadas (2024) Hectáreas quemadas (2025) Variación (%) Francia 16.000 35.000 (estimado) +118,7% España 42.000 75.000 (estimado) +78,5% Grecia 58.000 90.000 (estimado) +55,2% Italia 27.000 55.000 (estimado) +103,7% Total Europa 170.000 353.862 +108,2%

Un incendio forestal desatado cerca de la frontera con Cataluña ha consumido más de 16.000 hectáreas, convirtiéndose en el más grave en Francia desde 1949. La rápida propagación, impulsada por la sequía y las altas temperaturas, ha sido calificada por el Gobierno galo como una catástrofe sin precedentes.

El sur de Europa afronta un verano de temperaturas extremas que ha disparado el riesgo de incendios forestales. En Francia, el fuego declarado esta semana en la región de Aude, junto a la frontera con Cataluña, ha arrasado en apenas tres días una superficie mayor que la de París.

El impacto ha sido tal que el humo ha podido verse desde el espacio y las autoridades ya lo califican como el mayor incendio forestal del país en más de 70 años. Las condiciones climáticas, marcadas por una sequía prolongada y olas de calor reiteradas, han sido clave para entender la magnitud del desastre.

Aude, epicentro del fuego y del colapso climático

Las llamas comenzaron el martes por la tarde cerca de Ribaute, en el departamento de Aude, y en tan solo 12 horas ya habían devorado 11.000 hectáreas. Al día siguiente, la superficie afectada ya superaba las 16.000 hectáreas, una cifra que, según el servicio nacional de emergencias, iguala lo que normalmente arde en un año completo en Francia. Este incendio ya ha dejado una víctima mortal y ha obligado a evacuar varias zonas rurales.

«Es un incendio claramente vinculado al cambio climático y a la sequía que azota esta región», ha asegurado la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher. El primer ministro, François Bayrou, ha ido más allá y lo ha calificado de “catástrofe sin precedentes”.

El fuego, visible desde el espacio y avivado por un cóctel climático

Las imágenes compartidas por Météo-France muestran la magnitud del siniestro: columnas de humo visibles desde satélites y un avance del fuego favorecido por el viento, la vegetación seca y temperaturas de hasta 40°C. Según los bomberos de Aude, no se espera contener el incendio antes del jueves debido a las condiciones meteorológicas desfavorables.

Mientras tanto, la sequía en el sur de Francia sigue agravándose. Desde el 1 de agosto, la región está sometida a restricciones de agua debido a una «crisis de sequía», y el Ministerio de Medio Ambiente señala que en los Pirineos Orientales las precipitaciones han bajado un 60% desde 2022.

El cambio climático intensifica los incendios en el Mediterráneo

Los expertos apuntan a una tendencia clara: el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de los incendios forestales en Europa, especialmente en la cuenca mediterránea. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, en lo que va de 2025 se han quemado 353.862 hectáreas, más del doble que en el mismo periodo del año pasado.

Los datos del Observatorio Europeo de la Sequía revelan que más de la mitad del continente ha sufrido en julio las peores condiciones de sequía desde que hay registros. La falta de precipitaciones en las estaciones húmedas, que antes servían como amortiguador, está dejando expuestas grandes zonas al colapso ambiental.

Hectáreas quemadas en Europa (2024 vs. 2025)
País Hectáreas quemadas (2024) Hectáreas quemadas (2025) Variación (%)
Francia 16.000 35.000 (estimado) +118,7%
España 42.000 75.000 (estimado) +78,5%
Grecia 58.000 90.000 (estimado) +55,2%
Italia 27.000 55.000 (estimado) +103,7%
Total Europa 170.000 353.862 +108,2%

Más información

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el CDS 5 años vuelve a ser el termómetro más…
La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno de los pilares de la nueva estrategia migratoria de…
De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600 bomberos profesionales, lo que representa el 0,19% del empleo…