El Boletin 2030

El cambio climático podría obligar a 216 millones de personas a migrar en 2050

La segunda parte del informe ‘Groundswell’, publicada este lunes, concluye que los «impactos del cambio climático de evolución lenta» sobre la disponibilidad de agua, la productividad de los cultivos y el aumento del nivel del mar van a someter a los medios de subsistencia y al bienestar humano a una presión cada vez mayor.

«La migración interna provocada por el clima podría aumentar en las próximas tres décadas», afectando «a las regiones más pobres y vulnerables con mayor intensidad»

El análisis se basa en un primer informe publicado en 2018, siguiendo el mismo enfoque de modelización basado en escenarios, que abarcaba el África Subsahariana, Asia Meridional y América Latina, añadiendo proyecciones de Asia Oriental y el Pacífico, el norte de África y Europa Oriental y Asia Central.

Así, el informe indica que «la migración interna provocada por el clima podría aumentar en las próximas tres décadas», afectando «a las regiones más pobres y vulnerables con mayor intensidad» y amenazando con revertir los avances en materia de desarrollo.

Según las proyecciones, en África Subsahariana hasta 86 millones de personas tendrían que migrar por el cambio climático para 2050, mientras en Asia Oriental y el Pacífico podrían ser hasta 49 millones y en Asia Meridional, 40 millones.

«Ciertamente, reducir las emisiones y garantizar que el desarrollo sea ecológico, resiliente e inclusivo es el núcleo para frenar el coste humano del cambio climático»

«Los países podrían ver la aparición de focos de migración climática ya en 2030, que luego seguirán intensificándose y expandiéndose», han manifestado al respecto Kanta Rigaud y Viviane Clement, las dos autoras principales del informe.

Asimismo, han añadido que, no obstante, «la ventana para actuar sigue abierta». «Ciertamente, reducir las emisiones y garantizar que el desarrollo sea ecológico, resiliente e inclusivo es el núcleo para frenar el coste humano del cambio climático», han subrayado.

Según el informe, reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y garantizar un desarrollo inclusivo y resistente podría reducir la migración climática interna hasta en un 80 por ciento.

Acceda a la versión completa del contenido

El cambio climático podría obligar a 216 millones de personas a migrar en 2050

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace