El Boletin 2030

El cambio climático impulsa las invasiones de insectos

El año pasado, esta libélula fue avistada en Bélgica. A pesar de su distribución mundial, su rápida colonización de la zona occidental del Mediterráneo se ha producido muy recientemente. Que esta colonización haya sido justamente en estos últimos años, cuando las temperaturas rompen récords, hizo sospechar a los investigadores de que el cambio climático pudiera estar influyendo en este proceso.

A pesar de su distribución mundial, su rápida colonización de la zona occidental del Mediterráneo se ha producido muy recientemente

Un estudio llevado a cabo por biólogos de la Universidad Complutense de Madrid ha evaluado si la colonización del Mediterráneo occidental por esta libélula está relacionada con el cambio climático y el aumento de las temperaturas. Y más concretamente con los máximos anómalos de calentamiento estival que se han producido en la última década. Los resultados se han publicado en la revista Plos ONE.

En el trabajo también se han estudiado qué variables climáticas han influido más en la distribución de este insecto, su dispersión por nuestro territorio, y su potencial capacidad futura de dispersión y colonización hacia el Mediterráneo oriental.

Dispersión por el aumento de las temperaturas

Los investigadores de la UCM han encontrado que la dispersión y el reciente establecimiento de T. kirbyi depende fuertemente del aumento de las temperaturas, en particular de los picos de temperatura estivales, lo que ha permitido a esta especie dispersarse más lejos y con mayor eficacia que durante los años con temperaturas estivales medias.

Señalan que la variable más importante en los modelos de idoneidad y que más influye en la especie es la temperatura mínima del mes más frío, que en las últimas décadas se ha convertido en un factor menos limitante para los ectotermos, como los insectos. El cambio climático favorece a esta especie y ha propiciado la colonización de nuestro territorio.

Los resultados indican que la libélula encuentra zonas adecuadas en toda la parte oriental mediterránea de Europa, y es probable que pueda colonizarlas de forma natural, como ya hizo en la península ibérica

Los resultados del trabajo indican que la libélula encuentra zonas adecuadas en toda la parte oriental mediterránea de Europa, y es probable que pueda colonizarlas de forma natural, como ya hizo en la península ibérica.

Trithemis kirbyi es un modelo de cómo el cambio climático y el aumento de las temperaturas han convertido regiones antes inhóspitas en zonas idóneas para especies exóticas, que pueden colonizarlas con éxito de forma natural si consiguen llegar por sí mismas a estas “tierras prometedoras”, concluyen los autores

Referencia:

Diego Gil Tapetado et al “Climate change as a driver of insect invasions: Dispersal patterns of a dragonfly species colonizing a new region”. Plos ONE (2023)

Fuente: UCM

Acceda a la versión completa del contenido

El cambio climático impulsa las invasiones de insectos

SINC

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace