El cambio climático hará más ruidosos los despegues en los aeropuertos europeos
Cambio climático

El cambio climático hará más ruidosos los despegues en los aeropuertos europeos

El calentamiento reducirá el ascenso de los aviones y ampliará la exposición al ruido en grandes ciudades.

avión aeropuerto coche viaje
Avión despegando

Un estudio advierte que el cambio climático afectará al despegue de los aviones, dejándolos más tiempo cerca del suelo y aumentando la contaminación acústica en ciudades como Londres, Madrid o Lisboa.

El impacto del cambio climático sobre la vida urbana en Europa va más allá de las olas de calor o las sequías. Una investigación de la Universidad de Reading alerta de que los aviones tardarán más en ganar altura en los despegues, prolongando la exposición al ruido en barrios próximos a las pistas y afectando a miles de residentes.

Cómo afecta el calor a los despegues

El estudio, publicado en Aerospace, analizó 30 aeropuertos europeos y concluye que el aire cálido, menos denso, genera menor sustentación. Esto reducirá el ángulo de ascenso de los aviones entre un 1% y un 3%, con descensos de hasta un 7,5% en días de calor extremo.

Ese ajuste técnico mantendrá a los aviones más cerca del suelo durante más tiempo y ampliará la huella acústica. En Londres, donde unas 60.000 personas ya conviven con este problema, se sumarían 2.500 más a mediados de siglo.

Los aviones se mantendrán más cerca del suelo en climas cálidos, ampliando el número de residentes expuestos al ruido

Ciudades más expuestas

El modelo Airbus A320 fue el caso de referencia del estudio. Los cálculos muestran que en Madrid habrá 2.000 personas más afectadas, mientras que en Lisboa, San Sebastián y Düsseldorf la cifra ascenderá hasta 1.500 en cada ciudad.

Los expertos destacan que el ruido de baja frecuencia, que se propaga a mayor distancia, será el que más aumente. Este tipo de sonido resulta especialmente dañino para la salud, ya que se relaciona con estrés y problemas de sueño.

El ruido de baja frecuencia será el que más aumente, provocando mayor malestar en la población

Más población urbana, más impacto

El ruido se intensificará en paralelo al crecimiento de las ciudades. La Comisión Europea prevé que en 2050 el 83,7% de la población viva en áreas urbanas, frente al 76,5% de 2015. Esto incrementará la presión sobre las comunidades que rodean los aeropuertos.

Europa, además, es la región que más rápido se calienta. Solo en 2024 se registraron 62.000 muertes vinculadas al calor, una cifra atribuida directamente al calentamiento global.

La coincidencia de más calor y más población urbana agravará el impacto del ruido de los aeropuertos

Un reto añadido para la aviación

El sector aéreo afronta ya riesgos asociados al clima: más turbulencias en vuelo, riesgo de inundaciones en instalaciones costeras y limitaciones operativas en olas de calor. A esta lista se suma ahora la amenaza de vuelos más ruidosos.

“Junto con el aumento de la turbulencia y el riesgo de inundaciones en los aeropuertos, ahora podemos añadir vuelos más ruidosos a los impactos del cambio climático”, señaló el investigador Paul Williams.

Más información

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahua, en los Altos del Golán - Koby Gideon/GPO/dpa

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Senado de Estados Unidos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.