El cambio climático dispara la intensidad de los incendios en España y Portugal: de fenómenos raros a recurrentes
Cambio climático

El cambio climático dispara la intensidad de los incendios en España y Portugal: de fenómenos raros a recurrentes

Dos tercios de la superficie quemada en Europa se concentran en la península ibérica.

Bomberos fuego incendio
Incendio

Más de 640.000 hectáreas quemadas, ocho víctimas mortales y decenas de miles de evacuados confirman que los incendios forestales de este verano en la península ibérica han sido los más devastadores en dos décadas. Un informe de World Weather Attribution concluye que estas condiciones extremas fueron 40 veces más probables por el cambio climático.

El verano de 2025 ha dejado una huella sin precedentes en el sur de Europa. España y Portugal han concentrado cerca de dos tercios de toda la superficie quemada en la Unión Europea, en un año en el que los incendios forestales superaron el millón de hectáreas. La combinación de olas de calor más intensas, sequía prolongada y abundante vegetación sin gestionar ha convertido amplias zonas rurales en un polvorín difícil de controlar.

Clima extremo: de sucesos raros a fenómenos recurrentes

El estudio de WWA advierte que las olas de calor que antes ocurrían una vez cada 500 años ahora se repiten cada 15. La de este verano en la península, con temperaturas hasta 3 ºC por encima de lo esperable, habría sido un fenómeno de 2.500 años en la era preindustrial, pero hoy puede suceder cada 13 años. Los investigadores concluyen que la acción humana ha multiplicado por 40 la probabilidad de que se den condiciones como las de 2025.

El abandono del campo y la expansión de bosques sin aprovechamiento han multiplicado la cantidad de combustible fino, facilitando que los incendios avancen con una velocidad nunca vista

España y Portugal, epicentro de los incendios europeos

En solo una semana, España perdió más de 175.000 hectáreas, más del doble de la media de toda una temporada desde 2006. Portugal vio cómo casi el 3% de su territorio ardía en cuestión de días. El humo cruzó fronteras, afectó a Francia, Reino Unido y Escandinavia y obligó a cerrar tramos del Camino de Santiago.

Superficie quemada en 2025 (estimaciones a agosto)
País / Región Superficie quemada (ha) Porcentaje sobre UE
España 403.000 39,7%
Portugal 237.000 23,3%
Resto de la UE 375.731 37,0%
Total UE 1.015.731 100,0%

España solicitó por primera vez apoyo al Mecanismo de Protección Civil de la UE, recibiendo refuerzos internacionales en un verano con incendios simultáneos en Grecia, Bulgaria y Montenegro.

Bomberos frente a incendios de sexta generación

Los servicios de extinción se han enfrentado a fuegos que generan su propio viento, lanzan brasas a kilómetros de distancia y multiplican la intensidad en minutos. El resultado son incendios catalogados como de sexta generación, que desafían la capacidad de previsión y reacción. “Los bomberos trabajan cada vez más en condiciones caóticas e impredecibles”, advierten investigadores del Imperial College

El riesgo no se limita al fuego: la calidad del aire cayó a niveles peligrosos y la economía local sufrió con cierres de rutas turísticas y pérdidas agrícolas

La urgencia de adaptarse al nuevo escenario

Los expertos insisten en que, aunque los incendios sean más frecuentes e intensos, sus impactos pueden reducirse. La clave está en gestionar la vegetación, reactivar usos tradicionales del monte y fortalecer la cooperación europea. España y Portugal aparecen como el laboratorio más claro de los efectos del calentamiento global en la dinámica de incendios. “Con cada fracción de grado de calentamiento, las olas de calor extremas y prolongadas seguirán intensificándose”, advierten los científicos.

 El verano de 2025 marca un punto de inflexión: la península ibérica arde más rápido y con más intensidad, y el cambio climático convierte lo que antes eran sucesos excepcionales en una amenaza recurrente. Sin una política de adaptación y prevención a gran escala, lo vivido este año puede repetirse con mayor frecuencia en las próximas décadas.

Más información

Toro de Wall Street
S&P 500 en 6.664,01; Dow en 46.190,61; Nasdaq en 22.679,97; el 10 años ronda el 4% y el petróleo cede en la semana.
El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.
LaLiga
La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.