El Boletin 2030

El calor ocasionó la muerte de más de 2.000 personas en España en 2024

Así lo revela el informe final de evaluación del Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud 2024 del Ministerio de Sanidad, que pone en marcha cada año desde 2004 para mitigar el impacto del exceso de temperatura en la salud de la población.

El año pasado hubo un total de 179 días con alguno de tres niveles de riesgo para la salud activos (bajo o amarillo, moderado o naranja, y máximo o rojo)

El año pasado hubo un total de 179 días con alguno de tres niveles de riesgo para la salud activos (bajo o amarillo, moderado o naranja, y máximo o rojo).

Concretamente en los meses de verano, se activaron 2.897 avisos amarillos; 859 por el moderado o naranja y 501 rojos, siendo el Litoral sur de Valencia, el Centro de Huesca y la Ribera del Ebro de Navarra las zonas meteosalud con mayor número de avisos. El centro de Huesca fue, asimismo, la que más alertas rojas contabilizó.

El Litoral sur de Valencia, el Centro de Huesca y la Ribera del Ebro de Navarra fueron las zonas con mayor número de avisos. El centro de Huesca tuvo el de mayor número de alertas rojas

Durante el verano de 2024 se produjeron dos periodos de calor, uno a finales de julio y otro a principios del mes siguiente.

Las olas de calor fueron seguidas de un incremento en las defunciones atribuibles a altas temperaturas, llegando a alcanzar un total de 2.020, más del 60% en el mes de agosto.

La inmensa mayoría de muertes se concentraron en los mayores de 75 años (1.785), de los que 1.340 tenían más de 85

Así, el del año pasado ha sido el sexto verano más letal; el primero sigue siendo el del 2022 (4.789 defunciones achacables a las olas de calor), seguido del 2023 (3.035).

Mayores de 75 años

La inmensa mayoría de muertes se concentraron en los mayores de 75 años (1.785), de los que 1.340 tenían más de 85.

El impacto también fue bastante heterogéneo geográficamente; las comunidades con mayor Razón de Mortalidad Estandarizada (RME, un indicador estadístico que sirve para medir si se han producido más muertes de las que se esperaban) fueron La Rioja, Galicia y Cantabria, y las que menos, Murcia, Baleares y Canarias.

Por provincias, encabezaron la tabla Palencia, Toledo, Alicante y Segovia; en el otro extremo, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Badajoz, Murcia, Valencia y León.

17 muertes por golpe de calor

El informe también recoge información sobre muertes específicas o directas, las producidas por golpe de calor.

Los servicios sanitarios de las comunidades notificaron al Ministerio un total de 17 fallecimientos por esta causa, lo que supone un descenso respecto a años precedentes (24 en 2023, 20 en 2022, 5 en 2021 y 6 en 2020). La media de edad de los fallecidos era de 68 años y la mediana de 76 años; por sexos, ellos representaron el 76%.

El número de fallecidos por golpes de calor pasó de 24 a 17, respecto al año anterior

De ellos, 7 se produjeron en Andalucía; 3 en Extremadura; 2 en Castilla y León; y 1 en Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana.

En 7 de las víctimas se confirmó un factor de riesgo individual, 8 presentaban dos y en uno no existían. Los más frecuentes fueron enfermedades mentales (5), enfermedades cardiovasculares (5), consumo de alcohol y/u otras drogas (4), tratamientos médicos (2), enfermedades crónicas (2), respiratorias (2) y trastorno de la memoria (1).

Además, en seis de los casos concurría un factor de riesgo ambiental o social, en cinco derivados de la exposición al calor por actividades deportivas o de ocio, en 4 casos no existía factor de riesgo relacionado y en 1 se dio un factor laboral.

Acceda a la versión completa del contenido

El calor ocasionó la muerte de más de 2.000 personas en España en 2024

EFE

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace