Trabajadores
El cambio climático está transformando la forma en que trabajamos. El calor extremo ya no es un fenómeno aislado de regiones tropicales, sino una realidad que golpea a países de todos los continentes. Según la ONU, proteger a los trabajadores de la sobrecarga calórica es hoy un imperativo de salud pública y de productividad. El informe publicado este viernes plantea medidas urgentes para evitar pérdidas económicas millonarias y daños irreversibles en la salud de millones de personas.
La ONU calcula que más de 2.400 millones de empleados están expuestos a episodios de calor extremo y que cada año se producen en torno a 23 millones de lesiones laborales vinculadas a este fenómeno. La pérdida de productividad alcanza entre un 2% y un 3% por grado por encima de 20 °C, lo que refleja el enorme impacto económico.
La protección de los trabajadores frente al calor no es solo un imperativo de salud, también una necesidad económica
El informe alerta de un incremento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor, con efectos visibles incluso en Europa. Entre los principales problemas para la salud se incluyen la insolación, deshidratación, insuficiencia renal y trastornos neurológicos, todos ellos con consecuencias graves a largo plazo.
La OMS y la OMM piden a los gobiernos y empresas implementar planes sectoriales que contemplen desde la reestructuración de horarios de trabajo hasta la creación de zonas de descanso y enfriamiento. También proponen el uso de indicadores sencillos, como gráficos de color de orina para controlar la deshidratación, y recomiendan la formación en primeros auxilios para identificar síntomas tempranos. Además, instan a debatir la introducción de temperaturas máximas legales de trabajo, adaptadas a cada región y sector.
Indicador | Dato clave |
---|---|
Productividad laboral | -2% a -3% por cada grado >20 °C |
Trabajadores afectados | Más de 2.400 millones |
Lesiones vinculadas al calor | ~23 millones al año |
Riesgos principales | Insolación, deshidratación, insuficiencia renal |
Medidas propuestas | Horarios flexibles, zonas de descanso, formación |
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…
El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…