El Boletin 2030

El calor extremo matará más que el frío a mediados de siglo en Europa

Así se recoge en un nuevo trabajo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación «la Caixa». La investigación está publicada este jueves en la revista ‘The Lancet Planetary Health’.

Diversos estudios apuntan a que el calentamiento global acarreará un descenso de la mortalidad atribuible al frío y un incremento de las muertes como consecuencia del calor.

La nueva investigación indica que, si no se aplican ya medidas de mitigación severas contra el cambio climático, la mortalidad asociada a las temperaturas en Europa variará en las próximas décadas porque el descenso en las muertes atribuibles a las temperaturas bajas no compensará el incremento cada vez mayor previsto en la mortalidad asociada al calor, sobre todo en el arco mediterráneo.

Tras analizar los datos de mortalidad y de temperatura registrados entre 1998 y 2012 en 16 países europeos, el equipo científico concluyó que más de un 7% del total de las muertes registradas en este periodo son atribuibles a la temperatura. Las frías tuvieron un impacto sobre la mortalidad hasta 10 veces superior al de las cálidas.

Sin embargo, las proyecciones realizadas mediante modelos epidemiológicos indican que, en caso de no introducir medidas de mitigación efectivas de manera inmediata, la tendencia podría revertirse a mediados de este siglo, lo que daría lugar a un rápido aumento de la mortalidad atribuible al calor.

Usando como referencia los datos del periodo entre 1998 y 2012, el equipo combinó cuatro modelos climáticos para realizar proyecciones hasta finales de este siglo bajo tres escenarios distintos en función de las emisiones de gases de efecto invernadero.

«Todos los modelos indican un aumento progresivo de las temperaturas y, en consecuencia, un descenso de la mortalidad atribuible al frío y un incremento de las muertes atribuibles al calor. La diferencia entre los escenarios planteados está en el ritmo al que se produce el aumento de las muertes asociadas al calor», explica Èrica Martínez, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.

Martínez añade: «Los datos apuntan a una estabilización e incluso un descenso de las cifras totales de mortalidad atribuible a las temperaturas en los próximos años, seguida de un incremento muy pronunciado, que podría producirse a partir de la mitad del siglo o hacia el final del mismo, en función de las emisiones de gases de efecto invernadero».

MEDIDAS URGENTES

Por su parte, Marcos Quijal, que comparte la primera autoría del estudio, subraya que, “en las últimas décadas, el calentamiento en Europa se ha producido a un ritmo más rápido que en cualquier otro continente”.

“La incidencia de este fenómeno es desigual, ya que los países del Mediterráneo se muestran más vulnerables que el resto. Nuestros modelos, además, prevén un aumento desproporcionado de la mortalidad atribuible al calor en los países del arco mediterráneo, debido a un ascenso significativo de las temperaturas en los meses de verano y a esa mayor vulnerabilidad al calor”, apunta.

Las proyecciones indican un aumento muy notable de las muertes como consecuencia del calor extremo, hasta el punto de que, en el escenario de emisiones más altas sin adaptación, éstas llegarían a sobrepasar la mortalidad atribuible al frío.

“Nuestros resultados confirman la urgencia de adoptar medidas de mitigación de carácter global, ya que si sólo se adoptan en países o regiones específicas no resultarán efectivas. Además, un factor que resultará determinante y que no hemos introducido en nuestros modelos es nuestra capacidad de adaptación a los nuevos escenarios, que ya está contribuyendo a reducir nuestra vulnerabilidad frente a las temperaturas”, concluye Joan Ballester, investigador de ISGlobal y último autor del estudio.

Acceda a la versión completa del contenido

El calor extremo matará más que el frío a mediados de siglo en Europa

Servimedia

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace