Categorías: El Boletin 2030

El cable submarino entre Mallorca y Menorca prepara a Baleares para «un futuro plenamente renovable»

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha subrayado este lunes que el nuevo cable submarino entre Mallorca y Menorca prepara a Baleares para avanzar «hacia un futuro plenamente renovable antes de mitad de siglo».

Ribera ha apuntado que en 2019 y gracias a las interconexiones existentes con la Península, el consumo renovable del archipiélago se duplicó hasta alcanzar el 15%.

La ministra ha hecho estas declaraciones durante el acto de inauguración del enlace eléctrico submarino entre Menorca y Mallorca este lunes en Ciutadella.

En este también han participado la presidenta del Gobierno de Baleares, Francina Armengol; el vicepresidente y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes; la presidenta del grupo Red Eléctrica (REE), Beatriz Corredor; la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora, y la alcaldesa del Ayuntamiento de Ciutadella, Joana Gomila.

«MENORCA DEJA DE SER UNA ISLA ELÉCTRICA»

Durante las intervenciones, la presidenta de REE ha afirmado que el cable que une Mallorca y Menorca ha sido «uno de los proyectos en los que más dedicación y empeño ha puesto la compañía» y ha señalado que, gracias a este nuevo enlace, «Menorca deja de ser una isla eléctrica».

Corredor ha remarcado que la puesta en servicio del cable es el resultado del trabajo «ininterrumpido» efectuado desde que, el 2 de noviembre de 2018, el Consejo de Ministros declarara su utilidad pública y concediera la autorización administrativa para su construcción.

«En un plazo 18 meses, Red Eléctrica ha completado las diversas fases de ejecución del proyecto, continuando incluso los trabajos en el periodo de mayor paralización de la actividad durante el estado de alarma decretado ante la pandemia por la Covid-19, al declarar las autoridades competentes esta infraestructura de carácter esencial para el sistema eléctrico», ha apuntado.

Por su parte, Armengol ha agradecido el trabajo que ha posibilitado un «hito histórico y cumplir la palabra dada con celeridad y en un tiempo récord».

En esta misma línea se ha expresado el conseller Yllanes, quien ha manifestado que «con este cable ambas islas quedan unidas en los dos sentidos». «Se proporciona energía desde Mallorca a Menorca pero también, cuando esté en marcha la apuesta que tenemos en renovables por Menorca, permitirá que el excedente que se produzca en los días de invierno pueda ser trasladado a Mallorca», ha añadido.

«Por lo tanto, el cable no sólo interconecta, sino que da más estabilidad a los dos sistemas y mayor garantía y calidad al suministro eléctrico», ha señalado.

MÁS DE 40 KM DE TRAZADO SUBMARINO

El nuevo enlace entre Menorca y Mallorca está formado por un cable terrestre-submarino tripolar de 132 kilovatios, que pesa alrededor de 2.300 toneladas (56,5 kG por metro) y conecta las subestaciones de Ciudadela y Cala Mesquida, en Menorca y Mallorca, respectivamente. El trazado submarino es de 41,7 kilómetros, con una profundidad máxima de 86 metros, y el terrestre transcurre por 12,5 kilómetros en Menorca y 742 metros en Mallorca. Los tramos terrestres del enlace son, en ambas islas, soterrados.

En ambos extremos, la llegada del enlace a la costa se efectúa mediante perforación horizontal dirigida, una técnica que permite la instalación de una canalización subterránea con un control absoluto. De esta manera es posible evitar los obstáculos del terreno y garantizar la mínima repercusión ambiental, especialmente a través de la salvaguarda de las praderas de fanerógamas y de posidonia en ambos extremos costeros.

En el caso de Cala en Bosc, la perforación horizontal dirigida cuenta con 310 metros de longitud total con una profundidad máxima de 25 metros, mientras que, en el caso de Cala Mesquida, tiene una longitud de 800 metros, con un recorrido submarino de profundidad máxima de 20 metros y un recorrido terrestre de 276 metros bajo la playa.

Acceda a la versión completa del contenido

El cable submarino entre Mallorca y Menorca prepara a Baleares para «un futuro plenamente renovable»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

49 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace