El Bundesbank reconoce que es “posible” que Alemania caiga en recesión este año
Previsiones económicas

El Bundesbank reconoce que es “posible” que Alemania caiga en recesión este año

Se muestra "abierto" a discutir una nueva rebaja de los tipos de interés en la reunión del BCE de octubre.

Sede del Bundesbank
Sede del Bundesbank

El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha reconocido que no es descartable que este año Alemania caiga en recesión ante el pobre crecimiento registrado de junio a septiembre y el que probablemente registrará hasta que concluya 2024.

«Este año no esperamos ningún crecimiento en absoluto o posiblemente, incluso, una recesión, dado que la segunda mitad del año parece ser considerablemente más débil de lo que pensábamos hace seis meses», ha explicado.

El líder del banco central germano ha destacado la incertidumbre como el motivo que impide un mayor consumo e inversión, circunstancia que coincidiría con una demanda externa «débil». De cara ya a 2025, Nagel ha calificado de «claramente insuficiente» el crecimiento potencial del 1% que Alemania podría llegar a anotarse.

Estas declaraciones se han realizado justo un día antes de que se publiquen las previsiones revisadas del Gobierno alemán y que, según fuentes familiarizadas con el asunto consultadas por ‘Bloomberg’, mostrarán que la economía se estancará o contraerá durante este ejercicio.

Por otra parte, Nagel se mostró este martes «abierto» a discutir una nueva rebaja de los tipos de interés en la próxima reunión de política monetaria que el Banco Central Europeo (BCE) celebrará los días 16 y 17 de octubre.

«Quiero esperar hasta la reunión en sí, pero desde luego estoy abierto a considerar la posibilidad de dar otro paso con los tipos de interés», admitió en el podcast ‘Table Today’.

El representante alemán en el BCE está considerado uno de los ‘halcones’ más beligerantes dentro de su Consejo de Gobierno, por lo que su predisposición a debatir un recorte de tipos hace más probable que se acuerde una reducción del precio del dinero la semana que viene. De hecho, los mercados ya vienen apostando por una medida de este tipo.

Nagel también advirtió de que el crecimiento económico europeo podría reducirse y la inflación podría repuntar en caso de que gane Donald Trump las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Según manifestó, los aranceles que se pretenden imponer, una política fiscal expansiva y las restricciones a la inmigración estarían detrás de este pronóstico. «Esto podría provocar caídas importantes en el crecimiento de la zona euro y de Alemania», resumió.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.