Economía

El Bundesbank necesita un rescate, advierte el Tribunal de Cuentas de Alemania

La compra de grandes cantidades de bonos para reducir los costes de endeudamiento, conocida como flexibilización cuantitativa o QE por sus siglas en inglés, ha sido durante mucho tiempo controvertida en Alemania. El Bundesbank se opuso sin éxito en 2015, cuando el banco central de la eurozona lanzó este programa. Ahora, según el diario británico, es probable que las críticas de la oficina de auditoría dificulten la repetición de programas similares en un futuro, especialmente porque algunos economistas culpan a esta política de avivar la reciente ola de inflación.

El Bundesbank anunció en marzo que había sufrido una pérdida de 1.000 millones de euros en sus tenencias de bonos, al tener que hacer frente al impacto de la subida de los tipos de interés. También advirtió de que las pérdidas futuras acabarían con los colchones financieros que le quedaban, aunque negó que fuera a necesitar un rescate gubernamental.

El informe de la oficina de auditoría apunta al programa de compras del sector público del BCE, que se puso en marcha en 2015 y en el que el banco adquirió bonos soberanos de países de la eurozona por valor de 2,7 billones de euros. El Bundesbank compró 666.000 millones de deuda pública alemana en el marco de este programa.

La magnitud de las compras, unida a los tipos de interés por debajo de cero del BCE, hizo subir el precio de los bonos, lo que significa que muchos de ellos tienen tipos de interés negativos. Esto significa que el Bundesbank se ve ahora presionado por la creciente diferencia entre los intereses que paga a los bancos comerciales por sus depósitos y lo que gana con los bonos.

El banco central alemán señaló en marzo que las pérdidas de los próximos años «probablemente» superen los 19.200 millones de euros de provisiones y los 2.500 millones de capital que le quedan. Sin embargo, cuenta con 170.000 millones de euros en reservas de oro y divisas y podría compensar cualquier pérdida adicional con beneficios futuros, como hizo en los años setenta.

EL MINISTERIO DE FINANZAS DISCREPA

El Ministerio de Finanzas alemán ha respondido que sus funcionarios «han llegado a una evaluación diferente de los riesgos» y no se muestran de acuerdo con las recomendaciones del auditor. «Desde el punto de vista del Gobierno, es muy improbable que las pérdidas derivadas de las operaciones de política monetaria del Bundesbank supongan una carga para el presupuesto federal», declaró el lunes un portavoz a Finacial Times.

En cualquier caso, las finanzas públicas alemanas se verán afectadas, dado que el banco ha dejado de pagar dividendos al Estado, privando a Berlín de una fuente de ingresos de 22.000 millones de euros en la última década. El Bundesbank no prevé reanudar los dividendos hasta dentro de “un largo periodo de tiempo”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Bundesbank necesita un rescate, advierte el Tribunal de Cuentas de Alemania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

1 hora hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace