Categorías: Internacional

El Bundesbank cuestiona los efectos en la inflación del programa de compra de bonos del BCE

Las compras masivas de bonos que lleva a cabo el Banco Central Europeo (BCE) desde hace casi tres años tienen efectos “insignificantes” sobre la inflación, según un estudio del Bundesbank en el que se reconoce la importancia de este QE para impulsar el crecimiento económico.

“A pesar de que el QE tiene un efecto expansivo sobre la actividad económica, consigue efectos insignificantes sobre los precios”, destaca el banco central alemán para alertar además de que existen indicios de que podría estar aumentando los riesgos para la estabilidad del sistema financiero, según recoge Europa Press.

En este sentido, la entidad explica que aunque las políticas no convencionales del BCE “reducen el estrés financiero en periodos posteriores a un ‘shock’”, se trata de un efecto positivo temporal que se invierte en el medio plazo o en el momento en el que el estrés vuelve a aumentar por encima del nivel previo al ‘shock’.

En Alemania, por ejemplo, el banco señala que los tipos de interés de los préstamos no han disminuido y que, por tanto, la contratación de este tipo de servicios financieros no ha experimentado prácticamente ninguna expansión. Los bancos, finalmente, se comprometen con préstamos con más riesgo que conducen al sistema hacia el desequilibrio.

De esta forma, el Bundesbank concluye que los efectos del QE son mucho menos favorables para el mercado financiero que a nivel macroeconómico, y apunta a una mejora de la producción en la zona en euro en su conjunto, aunque sin una “clara” respuesta por parte de la inflación.

Acceda a la versión completa del contenido

El Bundesbank cuestiona los efectos en la inflación del programa de compra de bonos del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace