Internacional

El Bundesbank cree que Alemania se enfrenta a un segundo año consecutivo de recesión

«Es improbable que la economía alemana logre liberarse en el primer trimestre de 2025 de la prolongada fase de estancamiento», señala el informe.

Según cálculos preliminares de la Oficina Federal de Estadística, la producción económica alemana se contrajo un 0,2 % el año pasado. Esto convirtió a 2024 en el segundo año consecutivo de recesión para la mayor economía de Europa.

En una primera estimación para el último trimestre de 2024, los expertos parten de la base de que el producto interior bruto (PIB) cayó un 0,1 % respecto al trimestre anterior.

«La economía alemana se mantuvo débil en el cuarto trimestre de 2024», afirmó el Bundesbank. «Es probable que la industria haya tenido un comportamiento particularmente débil una vez más».

Los pedidos procedentes del extranjero se mantuvieron moderados a pesar de una cierta recuperación, y es poco probable que el sector de la construcción haya impulsado mucho el crecimiento.

El consumo privado, por su parte, debería haberse recuperado algo, ya que el aumento de los salarios dio a los ciudadanos más margen de maniobra a la hora de gastar. «Sin embargo, la incertidumbre de los consumidores persistió y jugó en contra de una mayor recuperación del gasto de consumo», analizó el Bundesbank.

La inflación se mantiene alta por el momento

El hecho de que la vida en Alemania haya vuelto a encarecerse recientemente también podría tener un efecto moderador: en diciembre, los precios al consumo fueron un 2,6 % más altos que en el mismo mes del año pasado, la segunda tasa de inflación más alta del último año.

No se vislumbra un rápido alivio de esta situación, según el banco central: «Es probable que la inflación se mantenga alta por el momento a principios de año».

En opinión del Bundesbank, esto se debe a la subida del precio a pagar por las emisiones de CO2 de la gasolina, el gasóleo de calefacción y el gas, así como el aumento del bono mensual de transporte conocido como «Deutschlandticket».

No obstante, los economistas ofrecen cierta esperanza: «La tasa de inflación debería volver a moderarse en los próximos meses. El fuerte aumento de los precios de los servicios disminuirá notablemente. Sin embargo, seguirá estando muy por encima de su media a largo plazo», indicaron.

En diciembre de 2024, los precios de servicios como seguros, billetes de avión y comidas en restaurantes en Alemania fueron un 4,1 % más altos que en el mismo mes del año anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

El Bundesbank cree que Alemania se enfrenta a un segundo año consecutivo de recesión

dpa

Entradas recientes

España lidera una cumbre internacional en Madrid para impulsar la paz en Gaza y la solución de los dos Estados

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en…

35 minutos hace

El equipo de Trump atribuye el apagón del 28 de abril a los problemas en «dos plantas solares» españolas

Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad,…

42 minutos hace

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

12 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

12 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

13 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

14 horas hace