Categorías: Economía

El Bundesbank anticipa un fuerte rebote de la economía alemana durante el verano

La economía de Alemania, la mayor de Europa, se encuentra en fase de recuperación desde que se levantaron las restricciones aplicadas para contener la pandemia de Covid-19 y «debería crecer con fuerza en el verano» tras entrar en recesión en el segundo trimestre con una contracción histórica del PIB del 10,1%, según apunta el Bundesbank, el banco central alemán, en su último boletín mensual.

«La economía se encuentra actualmente en curso de recuperación y debería crecer con fuerza en el trimestre de verano», afirma la entidad presidida por Jens Weidmann, señalando que la recuperación económica comenzó el pasado mes de mayo con la relajación de las medidas de contención, aunque advierte de que el nivel de actividad de la ‘locomotora europea’ seguirá estando significativamente por debajo del anterior a la crisis durante algún tiempo.

«El panorama actual de los indicadores sugiere que esta tendencia alcista continuará durante los meses de verano», señalan los economistas del Bundesbank, para quienes las medidas expansivas de política monetaria y financiera, así como el paquete de estímulo fiscal recientemente aprobado por el Gobierno, sirvieron de apoyo económico adicional.

Por otro lado, el banco central de Alemania señala el «considerable impacto» de la crisis del coronavirus en el mercado laboral durante la pasada primavera, aunque destaca que, en comparación con la profundidad del desplome de la economía, «el ajuste fue bastante moderado».

En este sentido, los expertos del Bundesbank atribuyen esta circunstancia al uso generalizado del mecanismo para ajustar las horas de trabajo (‘kurzarbeit’), lo que habría permitido estabilizar el empleo y los ingresos. Según la Agencia Federal de Empleo, alrededor de 6,7 millones de trabajadores se acogieron a esta reducción de jornada, lo que equivale a uno de cada cinco empleados asegurados.

Por su parte, la pérdida de horas trabajadas en promedio resultó muy alta en comparación, con un 44%, lo que habría correspondido a la pérdida de 2,9 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.

Asimismo, el Bundesbank subraya que el impacto del coronavirus en el mercado laboral parece haberse moderado tras el aumento del desempleo en abril y mayo, con un efecto mucho menos marcado en el mes de junio.

De este modo, un total de 2,92 millones de personas se habían registrado en julio como desempleadas, un incremento de 659.000 en relación al pasado mes de marzo, lo que equivaldría a una subida de la tasa de paro de 1,4 puntos porcentuales, hasta el 6,4%.

Acceda a la versión completa del contenido

El Bundesbank anticipa un fuerte rebote de la economía alemana durante el verano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace