Sede del Bundesbank
«Nuestra fuerte orientación exportadora nos hace especialmente vulnerables. […] La producción económica en 2027 sería casi 1,5 puntos porcentuales inferior a lo estimado», ha explicado Nagel en declaraciones recogidas por ‘Reuters’.
El banco central augura actualmente que Alemania crecerá este año un 0,2% y un 0,8% en 2026, por lo que la reducción en el PIB potencial a tres años vista podría abocar a la locomotora europea a rebajar aún más previsiones y a caer en recesión.
El Bundesbank ha realizado estos pronósticos con arreglo a las promesas realizadas por Donald Trump durante la campaña electoral, que contemplaban unos aranceles del 60% para las importaciones chinas y del 10% para las procedentes de Alemania y otros países.
Asimismo, incluye la consecuencias económicas indirectas de las medidas de represalia que, a su debido tiempo, adopten los socios de Estados Unidos que se vean afectados por las tarifas. En este sentido, la Unión Europea ha prometido responder de ser necesario.
Nagel ha indicado que una devaluación del euro podría reforzar la competitividad de las exportaciones germanas, aunque no lo suficiente para compensar los efectos negativos de las trabas al comercio.
De su lado, el representante alemán en el Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de que los aranceles tendrán «probablemente un efecto negativo» para EE.UU. al traducirse en una pérdida de poder adquisitivo y un mayor coste de los insumos.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…