Economía

El Bundesbank aboga por una primera subida de tipos del BCE en julio

«Dado que la inflación en la zona del euro sigue siendo alta, debemos actuar», ha señalado el banquero central alemán durante una conferencia pronunciada este martes. «Si tanto los datos entrantes como nuestra nueva proyección confirman esta opinión en junio, recomendaré un primer paso normalizando las tasas de interés del BCE en julio», ha afirmado.

En este sentido, Nagel ha señalado la necesidad de que los bancos centrales se mantengan alerta con respecto a los riesgos al alza para la estabilidad de precios en el mediano plazo, ya que, en su opinión, cada vez hay menos preocupación de que una normalización prematura de la política monetaria pueda lastrar la economía, mientras que el riesgo de actuar demasiado tarde «está aumentando notablemente».

De este modo, para el presidente del Bundesbank, dada la incertidumbre extraordinariamente alta que rodea la trayectoria futura de la inflación, no se debería retrasar la salida de la actual política monetaria muy acomodaticia, ya que una postura de política monetaria menos expansiva proporciona la mayor flexibilidad.

En la situación actual, ha defendido, «es más importante que nunca que los bancos centrales actúen a tiempo», añadiendo que la actuación de las instituciones debe ser previsible, gradual y dependiente de los datos, lo que permitirá a los deudores hacer frente mejor a un aumento en las tasas de interés y, en consecuencia, limitará el aumento de las primas de riesgo.

El presidente del Bundesbank es el último miembro del Consejo de Gobierno del BCE en expresar su disposición a considerar una primera subida de los tipos en julio, después de que la semana pasada se mostrará también abierto a esta posibilidad Olli Rehn, quien fuera comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE cuando España solicitó su rescate a la Comisión Europea y actual gobernador del Banco de Finlandia.

«Creo que estaría justificado aumentar la tasa de depósito en 0,25 puntos porcentuales en julio y hasta cero cuando llegue el otoño», ha indicaba el banquero central finlandés y miembro del Consejo de Gobierno del BCE en una entrevista con el periódico ‘Helsingin Sanomat’.

Con anterioridad, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, y la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, habían reconocido que tal decisión era posible, aunque subrayaron que todo dependerá de la evolución de los datos y, por tanto, podría también adoptarse más adelante.

El Consejo de Gobierno del BCE tiene previsto reunirse de nuevo para discutir su política monetaria el próximo 9 de junio, cuando también hará públicas sus nuevas proyecciones macroeconómicas, tras lo que se reunirá una vez más antes de las vacaciones estivales, el 21 de julio, para no regresar hasta el 8 de septiembre de 2022, con la actualización de sus previsiones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Bundesbank aboga por una primera subida de tipos del BCE en julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace