Tribunal Supremo
“El despacho Díez-Picazo, fundado por Luis Díez-Picazo y Ponce de León en 1964, padre de Luis María Díez-Picazo Giménez -presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo- defendió a la banca por las cláusulas suelo”, según revela hoy vopopuli.com.
El digital informa que el bufete, que en la actualidad está dirigido por Ignacio Díez-Picazo Giménez, hermano del presidente de la sala del Supremo, representó a Cajasur en un recurso de casación presentado por la entidad contra la sentencia de 21 de mayo de 2013 de la Audiencia Provincial de Córdoba, que confirmó sentencia que declaraba la nulidad de las cláusulas suelo. Aunque aclara que “la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, que admitió el recurso presentado en marzo de 2014 por el padre y el hermano de Luis María Díez-Picazo Giménez en representación de la entidad financiera, desestimó un año después el recurso, imponiendo a Cajasur las costas”
El citado diario asegura haber contactado con el hermano del juez, Ignacio Díez-Picazo, que les explicó que no sólo representan bancos ya que también han representado a “clientes contra bancos” asegurando que “es un despacho independiente” que no lleva casos contenciosos administrativos que pudieran terminar vinculados a la Sala Tercera, y que está especializado en litigios mercantiles y arbitrajes.
Luis Díez-Picazo está en el centro de la polémica por llevar a un Pleno del Tribunal Supremo la decisión sobre quién debe pagar el impuesto de las hipotecas después de que una sección de la Sala Tercera fallara que es el banco quien debe abonarlo.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…