Categorías: Internacional

El buen susto que aguarda al Gobierno italiano en cuanto Monte dei Paschi vuelva a cotizar

Monte dei Paschi di Siena fue suspendido de cotización en la Bolsa de Milán en diciembre del año pasado, cuando el banco más antiguo del mundo intentaba a la desesperada captar un capital para esquivar un rescate público que finalmente fue inevitable. A la espera de que regrese a los mercados este otoño, el ‘mercado gris’ anticipa unas pérdidas significativas para el Estado italiano.

El pasado mes de julio, el Gobierno italiano logró finalmente el visto bueno de las autoridades europeas para llevar a cabo el rescate de Monte dei Paschi. Ahora, se enfrenta a lo que en la jerga financiera se conoce como ‘paper loss’ (pérdidas que todavía no se han realizado) de más del 30% sobre una inyección que ascendió a 3.850 millones de euros.

En concreto, la inyección de dinero público se realizó a un precio de 6,49 euros por acción, mientras que en el ‘mercado gris’ actualmente los títulos se venden por un precio que oscila entre los 4,14 y los 4,35 euros, de acuerdo con inversores y gestores de fondos consultados por la agencia Reuters.

Los accionistas están recurriendo a este ‘mercado gris’ para operar con las acciones del vetusto banco, a la espera de su regreso a la Bolsa, que en principio se espera para otoño de este año (aunque todavía no hay una fecha oficial fijada).

Un precio de 4,14 euros por acción se traduciría en un ‘paper loss’ de 1.390 millones para Roma sólo en la primera fase del rescate de Monte dei Paschi. El Gobierno se ha comprometido a comprar sus títulos a los pequeños ahorradores que eran bonistas, lo que supondrá el desembolso de otros 1.500 millones de euros y elevar su participación hasta el 70%.

Por el momento, el Gobierno no parece excesivamente preocupado por la caída de valor de las acciones en los mercados alternativos, ya que tiene intención de ser accionista a largo plazo y confía en acabar sacando beneficios. Algunos inversores institucionales no son tan optimistas y ya están buscando vender sus acciones en el mercado gris ante el miedo de que los títulos se hundan aún más en cuanto se reanude la cotización. Hay que recordar que durante el rescate de la entidad los inversores institucionales con bonos subordinados de Monte dei Paschi se vieron obligados a sufrir pérdidas y recibieron acciones a cambio de sus títulos

Monte dei Paschi se negoció por última vez a 16,05 euros por acción. No obstante, este último precio negociado no es comparable ya que el rescate significó una revisión completa del balance del banco.

Acceda a la versión completa del contenido

El buen susto que aguarda al Gobierno italiano en cuanto Monte dei Paschi vuelva a cotizar

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

7 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

8 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

8 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

10 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

1 día hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

1 día hace