Mercados

El Brent podría superar los 110 dólares si Irán cierra el estrecho de Ormuz, según Goldman Sachs

El banco ha explicado que el escenario descrito contempla un retroceso del 50% en los niveles de crudo que transitan por Ormuz durante un mes y, también, que el flujo permanezca un 10% por debajo de lo normal durante los siguientes 11 meses, recoge Europa Press.

Después, si la infraestructura exportadora de Irán se viera dañada en los ataques con misiles y perdiera una capacidad de 1,75 millones de barriles diarios, el Brent se quedaría en los 90 dólares (78,49 euros).

Goldman Sachs ya incorporó la semana pasada una mayor prima de riesgo geopolítico en su senda de precios para el verano de 2025. De hecho, aunque sigue asumiendo que no se producirá ninguna interrupción importante en la exportación de petróleo, sí habrían aumentado tanto los riesgos a la baja para el suministro del hidrocarburo como los riesgos al alza para los futuros.

“Los incentivos económicos, incluidos para EEUU y China, para tratar de evitar una interrupción grave y prolongada en el estrecho de Ormuz serían fuertes”, han resumido los expertos de Goldman Sachs.

Además, las represalias del ‘régimen de los ayatolás’ podrían llevar la cotización del gas natural en Europa a 74 euros por megavatio/hora, un precio que en la crisis energética de 2022 ya afectó a la demanda. Un escenario más desfavorable podría empujar los contratos hasta los 100 euros por megavatio/hora.

El precio del Brent ha llegado a subir este lunes hasta un 5,7% tras negociarse en los 81,40 dólares (70,99 euros), su mayor coste desde el pasado mes de enero. No obstante, moderaba su escalada hasta los 76,16 dólares (66,42 euros) sobre las 13.50 hora peninsular española, lo que supone una subida del 0,90% respecto del cierre anterior.

De su lado, el coste del barril West Texas Intermediate (WTI), de referencia para EE.UU., llegaba a subir hasta los 77,13 dólares (67,27 euros), un 4,4% más, aunque, posteriormente, ha limitado su avance hasta los 74,47 dólares (64,95 euros).

Acceda a la versión completa del contenido

El Brent podría superar los 110 dólares si Irán cierra el estrecho de Ormuz, según Goldman Sachs

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

31 minutos hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

1 hora hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

2 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

8 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

9 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

11 horas hace