El Brent cae por debajo de los 68 dólares por barril por primera vez desde 2021

Petróleo

El Brent cae por debajo de los 68 dólares por barril por primera vez desde 2021

El crudo Brent y el WTI sufren fuertes caídas, marcando mínimos no vistos en años y reflejando la volatilidad del mercado petrolero.

Barriles de Petróleo
Barriles de Petróleo

El precio del petróleo Brent descendió este viernes a menos de 68 dólares el barril, alcanzando niveles no vistos desde diciembre de 2021. Por su parte, el crudo WTI también sufrió un importante retroceso, bajando de los 65 dólares por primera vez desde septiembre de 2024.

La jornada de este viernes ha sido testigo de un nuevo desplome en los precios del petróleo, tanto para el Brent como para el WTI, en un contexto de creciente incertidumbre económica global.

Los inversores muestran preocupación ante un posible debilitamiento de la demanda y señales mixtas en los datos macroeconómicos, lo que ha contribuido a la volatilidad en los mercados energéticos.

Brent se hunde a niveles de 2021

Según los datos bursátiles, el coste de los futuros del crudo Brent con entrega en junio cayó un 3,49% a las 08:43 GMT, situándose en 67,69 dólares por barril. Esta cifra representa la primera vez que el Brent baja de los 68 dólares desde el 2 de diciembre de 2021, un indicio claro de la presión bajista que enfrenta el mercado petrolero.

El Brent perfora el umbral de los 68 dólares, reflejando un deterioro en las expectativas de demanda a nivel mundial

WTI marca un nuevo mínimo desde 2024

El West Texas Intermediate (WTI) también registró fuertes pérdidas. Los futuros con entrega en mayo disminuyeron un 3,66%, alcanzando los 64,5 dólares por barril. Esta caída llevó al WTI a situarse por debajo de los 65 dólares por primera vez desde el 11 de septiembre de 2024.

El WTI retrocede a niveles que no se veían en más de seis meses, profundizando la preocupación en el mercado estadounidense

Factores detrás de la caída del crudo

Entre las razones que explican este descenso de los precios se encuentran:

  • Temores a una desaceleración económica global.

  • Aumento de inventarios de crudo en EEUU.

  • Expectativas de menor consumo de energía ante políticas monetarias restrictivas.

Además, los analistas advierten que la reciente fortaleza del dólar y la persistente incertidumbre geopolítica han intensificado la presión sobre los precios del crudo.

Más información