Mercados

El boicot chino a las textiles occidentales pasa factura a Inditex pese al apoyo de HSBC

Las acciones de Inditex retrocedían un ligero 0,04% al cierre hasta quedarse en 27,96 euros. La compañía más valiosa del selectivo madrileño no ha tenido un primer trimestre muy boyante en bolsa, con una revalorización acumulada en lo que va de año de un 7%. La capitalización bursátil se sitúa en 87.150 millones de euros.

Los analistas de HSBC consideran que Inditex todavía tiene recorrido alcista en bolsa. Hoy mismo han elevado el precio objetivo del valor de 29,5 a 32 euros, lo que supone un potencial alcista de prácticamente un 15% respecto a la cotización actual.

Sin embargo, este voto de confianza se ve hoy diluido por un boicot en China a las firmas textiles occidentales detrás del cual estaría el partido comunista. Los ataques comenzaron cuando la Liga Juvenil del partido llamó la atención el miércoles en su cuenta de redes sociales sobre una declaración de H&M en marzo de 2020 de que dejaría de comprar algodón de Xinjiang, en el noroeste de China. El minorista sueco, en palabras que también utilizan algunas otras marcas, dijo que estaba “profundamente preocupado” por las informaciones sobre trabajo forzoso allí.

Este mismo jueves, el diario chino Global Times también ha apuntado a Burberry, Adidas, Nike o New Balance por haber hecho comentarios de ese tipo sobre el algodón de Xinjian. En una información separada de este mismo diario se cita también una supuesta declaración de Zara (Inditex) de que tenía un “enfoque de tolerancia cero hacia el trabajo forzoso”.

Celebridades como Wang Yibo, un popular cantante y actor del país, han anunciado la ruptura de los contratos de patrocinio que mantienen.

Tensión entre Occidente y China por Xinjiang

Más de 1 millón de personas en Xinjiang, la mayoría de ellas de grupos étnicos predominantemente musulmanes, como los uigures, habrían sido confinadas en campos de trabajo, según investigadores y gobiernos extranjeros. Beijing niega haberlos maltratado y dice que está tratando de promover el desarrollo económico en la región y acabar con el radicalismo.

El lunes, la Unión Europea, EEUU, Reino Unido y Canadá anunciaron conjuntamente sanciones financieras y de viaje contra cuatro altos funcionarios chinos acusados ​​de abusos en Xinjiang.

Acceda a la versión completa del contenido

El boicot chino a las textiles occidentales pasa factura a Inditex pese al apoyo de HSBC

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

17 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace