Los expedientes de indulto contemplan que están basados en “los motivos de utilidad pública que se exponen en la propuesta del Ministro de Justicia” y “considerados los informes del Tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal, y atendiendo a las circunstancias” de cada condenado.
La fórmula que incluye el BOE es la siguiente: “Vengo en indultar a” el condenado “la pena privativa de libertad pendiente de cumplimiento, a condición de que no vuelva a cometer delito grave” en un plazo concreto “desde la publicación del real decreto”.
El plazo recogido como condición para no volver a cometer delito varía en cada caso. Para Dolors Bassa, tres años; Carme Forcadell y Raül Romeva, 4 años; Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, cinco años; Oriol Junqueras, Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull, 6 años.
La publicación, recoge Europa Press, se produce al día siguiente de que el Consejo de Ministros acordara la concesión de la medida de gracia y que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez la explicara públicamente apelando a la utilidad pública de la misma.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…