Los expedientes de indulto contemplan que están basados en “los motivos de utilidad pública que se exponen en la propuesta del Ministro de Justicia” y “considerados los informes del Tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal, y atendiendo a las circunstancias” de cada condenado.
La fórmula que incluye el BOE es la siguiente: “Vengo en indultar a” el condenado “la pena privativa de libertad pendiente de cumplimiento, a condición de que no vuelva a cometer delito grave” en un plazo concreto “desde la publicación del real decreto”.
El plazo recogido como condición para no volver a cometer delito varía en cada caso. Para Dolors Bassa, tres años; Carme Forcadell y Raül Romeva, 4 años; Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, cinco años; Oriol Junqueras, Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull, 6 años.
La publicación, recoge Europa Press, se produce al día siguiente de que el Consejo de Ministros acordara la concesión de la medida de gracia y que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez la explicara públicamente apelando a la utilidad pública de la misma.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…