Imagen de archivo de un bote de vacuna
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la modificación del convenio que firmaron el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) para la realización conjunta del desarrollo de una vacuna contra el SARS-COV-2 mediante micro/nanoesferas de muNS-Mi (Devasarmic).
Este acuerdo fue firmado el pasado 6 de julio en el marco de la convocatoria Crue-CSIC-Santander Fondo Supera covid-19, aprobada por el Fondo Supera covid-19, constituido por Banco Santander, las universidades españolas y el CSIC.
El objetivo de la modificación es la redistribución del presupuesto del convenio, debido a «la necesidad de adquirir equipo inventariable por parte del CNB-CSIC para el desarrollo del proyecto». En concreto, de los 200.000 euros en fondos, la USC obtenía, anteriormente 160.000 euros y el CSIC 40.000. Ahora, con esta modificación, la universidad gallega obtendrá 95.000 y el CSIC un total de 105.000 euros.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…