El BOE publica este miércoles la supresión definitiva de los aforamientos en Cantabria
Estatutos de Cantabria

El BOE publica este miércoles la supresión definitiva de los aforamientos en Cantabria

La orden viene justificada por “carecer de justificación jurídica y social, es recomendable eliminar con un carácter ejemplarizante”.

Parlamento de Cantabria
Parlamento de Cantabria

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles publica la reforma del Estatuto de Cantabria de manera definitiva para suprimir los aforamientos dos semanas después de que fuese aprobado en el Pleno del Senado.

La orden, sancionada por el rey Felipe VI, viene justificada por una «necesaria reconsideración» de la prerrogativa que, «al carecer de justificación jurídica y social, es recomendable eliminar con un carácter ejemplarizante, para todos aquellos que han sido elegidos directa o indirectamente por los ciudadanos».

La reforma del Estatuto cántabro llega después de que fuese aprobada por el Pleno del Senado aprobase el pasado 10 de marzo, con 229 votos a favor, 24 abstenciones y ningún voto en contra.

Así, casi la totalidad de la Cámara Alta dio su beneplácito de manera definitiva al texto que venía del Congreso de los Diputados, donde también fue aprobado sin ningún voto en contra, y que no recogía sin embargo las propuestas de Ciudadanos y del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) de permitir que el Gobierno autonómico pueda aprobar decretos leyes.

Casi la mayoría de portavoces coincidieron en la importancia de eliminar estos fueros a nivel nacional. Precisamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió una reforma de la Constitución en 2018 para eliminar los aforamientos en toda España, pero este anuncio sigue congelado

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.