Categorías: Hoy en la red

El Blockchain y el juego: la industria donde todos ganan

Que una transacción no cueste dinero, no esté supervisada por los banqueros del banco de partida o de llegada y que sea totalmente anónima parecía fruto de un pensamiento propio de la ciencia ficción. Sin embargo, la tecnología blockchain ha cambiado el panorama del mercado financiero dando todo el control de los movimientos de capital a sus usuarios Esta nueva tecnología que apareció de la mano con las criptomonedas está evolucionando a una velocidad tan imparable que se está introduciendo en todos los ámbitos de nuestra vida. Si al hablar de economía digital nos referimos a la economía que ha traído y que se basa en internet, solo podríamos pensar en la tecnología blockchain como estandarte de los cambios que se han producido por la última transformación económica.

La Banca

La banca siempre ha querido estar a la cabeza de la revolución tecnológica y por eso nunca han dudado en aplicar la tecnología a sus servicios. La tecnología blockchain ha desafiado y le ha plantado cara al sistema bancario tal y como lo hemos conocido hasta nuestros días. Sin embargo, en lugar de rechazarlo, la banca ha vuelto a dar muestras de su aceptación de los cambios tecnológicos recibiendo con los brazos abiertos al nuevo sistema blockchain.

La última noticia al respecto la hemos recibido del BBVA al anunciar, junto con Indra, la concesión del primer préstamo mundial, de 75 millones de euros, aplicando la tecnología de registro distributivo, lo que ha reducido el tiempo de tramitación del préstamo de días a horas. Tras este primer movimiento, el consejero delegado del BBVA, Carlos Torres Vila, ha afirmado que la tecnología blockchain puede ofrecer ventajas en los préstamos corporativos dado que necesita unos trámites más complejos que los de cualquier otro préstamo. Con la tecnología blockchain cambiará nuestra manera de relacionarnos con los servicios financieros, proporcionándonos, además de rapidez, la posibilidad de crear transacciones de manera anónima y segura.

Por su lado, el Santander ha creado el servicio de blockchain Santander One Pay FX con el que los usuarios del banco podrán disfrutar de transacciones internacionales más rápidas reduciendo el tiempo del movimiento bancario de 5 a 1 día. Con esta nueva tecnología, las transacciones se pueden hacer a cualquier hora del día y se pueden revisar de manera instantánea, además de que los dos bancos podrán comunicarse en tiempo real, por lo que se podrá saber el importe exacto en la moneda a la que se va a realizar la operación. Para este tipo de operaciones elSantander está utilizando el software empresarial xCurrent de Ripple, una de las primeras criptomonedas del panorama.

Los suministros

La tecnología blockchain no solo ha modificado nuestro sistema financiero sino que está transformando los cimientos de otros sectores de la economía como el de los suministros. El blockchain es un sistema con el que podemos seguir un producto desde su principio al final y, de esta forma, tener clara su procedencia gracias a una especie de huella digital con la que el producto quedará marcado desde el principio de su vida. En ese sentido, IBM está trabajando en una cadena de bloques, que tendrá como nombre TrustChain y que ayudará a validar la vida de una joya, desde que sale de la mina hasta su llegada a la tienda. Por su lado, Samsung también está trabajando en el desarrollo de una tecnología que le permita seguir de manera más precisa sus envíos internacionales para poder ahorrar un 20% de los costes.

Documentos

La llegada de la tecnología blockchain va a poner fin a algo contra lo que parecía difícil luchar: el farragoso papeleo. Con este paso tecnológico podremos dar la bienvenida a la evolución de los documentos en sus diferentes facetas. Por un lado, nos encontraremos con el contrato inteligente, que estará formado por una serie de instrucciones que se irán realizando a medida que se vayan cumpliendo las anteriores, lo que conllevará la desaparición de la intervención humana para que se cumpla el contrato, como la presencia de jueces y policías. El blockchain evitará que se produzcan diferentes interpretaciones sobre un mismo documento, ya que tendrá una dirección propia que se irá ejecutando a medida que se vayan cumpliendo las diferentes condiciones.

Esta revolución tecnológica en los documentos podremos verlo tanto en el sector público, con la eliminación de burocracia, como en el privado, con la aparición de nuevas formas de gestión. La industria naviera, por ejemplo, ha dado un paso al frente para poder aprovecharse de la tecnología blockchain. El interminable papeleo con el que el transporte marítimo y su red logística se tienen que enfrentar podrá llegar a su fin con la adopción de diferentes protocolos, lo que agilizará la transmisión de información y lo que ahora cuesta días podrá realizarse en minutos.

La industria del ocio

Algunos videojuegos o juegos de azar, como los juegos de casino en internet, se han apoyado en la tecnología blockchain para seguir evolucionando. La compañía Tencent, que tiene el 50% de los juegos en línea en China, ha anunciado el lanzamiento de un juego de realidad aumentada que se basará en el sistema de bloques y en el que los usuarios, además de jugar, podrán intercambiarse y comprar y vender las criaturas que pueden cazar. Con respecto a los juegos de casino, la tecnología blockchain ayudará a aumentar la confianza que sus usuarios tienen en ellos ofreciendo entornos más transparentes y conectando a los desarrolladores de juegos directamente con los casinos. El proyecto TrueGame ha sido uno en dar el paso ofreciendo contratos inteligentes para aumentar la confianza en los juegos de su plataforma iGaming, donde el envío de ganancias se hace directamente a los jugadores y las transacciones estarán apoyadas por una blockchain.

Por su lado, Sony y Sony Pictures Entertainment han unido fuerzas para lanzar un proyecto respaldado por blockchain que ayude a la gestión de los datos de derechos digitales (DRM), lo que ayudará a los usuarios a corroborar la veracidad de los derechos que han adquirido. Con la gestión de los DRM se pretende limitar el uso de los medios digitales dando prioridad a las grandes editoriales. Los principales sectores donde se pretende aplicar esta tecnología es en el de videojuegos, música, televisión y datos médicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Blockchain y el juego: la industria donde todos ganan

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace