La tecnología ‘blockchain’ tiene el potencial de elevar el producto interior bruto (PIB) mundial en 1,76 billones de dólares (1,5 billones de euros) para 2030, según concluye un estudio realizado por la consultora PwC y publicado este martes.
Por países, el mayor impacto tendrá lugar en China, con 440.000 millones de dólares (374.827 millones de euros), seguida de Estados Unidos, con 407.000 millones de dólares (346.742 millones de euros). En Alemania, Japón, Reino Unido, India y Francia el impacto económico será, como mínimo, de 60.000 millones de dólares (51.116 millones de euros). En lo que respecta a España, el impacto estará en torno a los 24.000 millones de dólares (20.446 millones de euros), con el potencial de crear 227.000 empleos.
«Esta tecnología, y su abanico de aplicaciones, será un vector clave en el proceso de digitalización y transformación de la economía española», ha indicado Antonio Requena, socio responsable de ‘blockchain’ en PwC.
Según el documento, en 2025 la tecnología experimentará un «punto de inflexión» a partir del cual comenzará a emplearse a gran escala. Entre los principales sectores que harán uso de ella está el de la salud, el financiero, el logístico, el de la distribución y el sector público.
Entre los principales usos identificados por PwC se encuentran el seguimiento y rastreo de productos, medios de pago y para el sector financiero, gestión de identidades y aplicación en contratos y en la resolución de conflictos.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…