Monedas digitales

El bitcoin vuelve a hundirse tras las ‘largas’ de la SEC a un ETF de la criptomoneda

La SEC decidirá antes del 27 de febrero si aprueba un ETF propuesto por la empresa de tecnología financiera SolidX Partners y el gerente de activos Van Eck Associates.

Criptomonedas

Jornada de nuevo muy complicada para las criptomonedas después de que la poderosa Securities and Exchange Commission (SEC) estadounidense haya frustrado las esperanzas de que antes de que acabase el año se crease un fondo de inversión cotizado (ETF) basado en el bitcoin.

De acuerdo con los datos de Coinmarketcap.com, el bitcoin caía un 11,33% en las últimas 24 horas hasta pagarse 3.403 dólares cada unidad, en su nivel más bajo desde septiembre de 2017. El ripple (XRP) se desplomaba también más de un 11% hasta los 0,299 dólares, mientras que el ethereum perdía un 16,4% hasta 85,02 dólares.

Ayer se conoció que la SEC decidirá antes del 27 de febrero si aprueba un ETF propuesto por la empresa de tecnología financiera SolidX Partners y el gerente de activos Van Eck Associates.

La propuesta se había establecido para obtener una decisión de la SEC en diciembre, después de algunos retrasos anteriores, según señala la agencia Bloomberg. El nuevo cronograma es un nuevo golpe para una industria en la que los precios bajaron a lo largo de 2018. Un impedimento clave ha sido la falta de una adopción institucional generalizada, junto con la seguridad y la incertidumbre regulatoria.

“El sentimiento en el mercado es realmente malo, cualquier noticia negativa tiene un efecto exponencial”, ha señalado Timothy Tam, cofundador y CEO de CoinFi, una firma de investigación de criptomoneda, a la agencia estadounidense.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.