Categorías: Mercados

El bitcoin un año después de sus máximos: una caída de más de un 80% y muchas dudas

El bitcoin se negocia a día de hoy a unos 3.450 dólares la unidad, con una capitalización del conjunto de las monedas en circulación de algo más de 60.000 millones de dólares. Aunque son cifras más que considerables, palidecen con las que se alcanzaban hace apenas un año, cuando parecía que la más popular moneda digital parecía no tener techo.

El 17 de diciembre de 2017 el bitcoin rozaba los 20.000 dólares, el punto más alto alcanzado nunca. En ese momento, la moneda digital acumulaba una subida de más de un 1.000% en 2017, y todo parecía indicar que se abrían caminos para que ‘dinero institucional’ entrase en la criptodivisa, después de que CME Group y Cboe acabasen de lanzar contratos de futuros de bitcoin.

En perspectiva, todo parecía apuntar a una burbuja que antes o después iba a estallar, y de hecho no faltaban voces que así lo advertían. Sin embargo, la ola seguía aumentando de tamaño. La criptomoneda había subido en ocho de los nueve meses previos a sus máximos y en 11 de las últimas 12 semanas. El miedo a quedarse fuera (FOMO en la jerga) hizo el resto, hasta que la situación simplemente cambió.

En el primer trimestre de 2018 el globo comenzó a deshincharse, en buena parte debido a las restricciones regulatorias en China y Corea del Sur, que habían sido las principales fuentes de la demanda de la criptomoneda, llevaron el precio a bajar hasta el nivel de los 6.000 dólares, y desde entonces la caída ha sido más bien generalizada, un pesimismo que se ha confirmado tras la decisión del regulador estadounidense –la poderosa SEC- de rechazar fondos cotizados (ETF) basados en el bitcoin.

Hay que tener en cuenta, no obstante, que en sus apenas diez años de vida la moneda digital ha entrado ya varias veces en mercados bajistas. Además, valía menos de un centavo cuando se abrió la primera casa de intercambio en abril de 2010, por lo que los inversores iniciales obtienen todavía un más que lucrativo beneficio.

Para junio de 2011, el bitcoin había alcanzado un récord histórico de 30 dólares, pero sólo cinco meses después, en noviembre, se cambiaba por 2,50 dólares, una caída de más del 92%. En ese entonces, el volumen era todavía muy bajo y un 70% de las operaciones se realizaba a través de Mt. Gox.

El sitio registró su primer ataque múltiple en 2011, y su eventual caída coincidió con lo que sería el siguiente mercado bajista del bitcoin en 2013. La moneda alcanzó los 1.000 dólares por primera vez en diciembre de 2013, pero dos años después estaba otra vez en 200 dólares, una caída de un 84% en el período.

Acceda a la versión completa del contenido

El bitcoin un año después de sus máximos: una caída de más de un 80% y muchas dudas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

19 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace